La multinacional ubicada en Asturias, junto con el IDEPA, dotará con 30.000 euros cinco proyectos de investigadores de la Universidad de Oviedo basados en nanomateriales, grafeno, fabricación aditiva y sensores.
Apostar por la investigación científica es apostar por el futuro. Al menos así de claro lo tiene la multinacional ubicada en Asturias, ArcelorMittal y el Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA), quienes, en colaboración con la Universidad de Oviedo han decidido premiar a los mejores investigadores de la entidad para ayudarles a continuar con su trabajo en Asturias en aquellas áreas científico-tecnológicas que están marcadas como prioritarias en la Estrategia Regional de Especialización Inteligente “Asturias RIS3”, como son los nanomateriales, el grafeno, la fabricación aditiva y los sensores. ¿Cómo? A partir de las “Primas Proof of Concept”.
¿Qué son las “Primas Proof of Concept”?
El pasado mes de marzo, el IDEPA y la Universidad de Oviedo firmaban un convenio de colaboración con el objetivo de potenciar la investigación y la innovación en ciertas áreas científico-tecnológicas que resultan prioritarias para Asturias.
Fruto de este acuerdo, al que posteriormente se adhirió ArcelorMittal, son las “Primas Proof of Concept”, un nuevo instrumento de colaboración público-privada que tiene con destino apoyar a los modelos de innovación en empresas tractoras de la región a través de la dotación de ayudas económicas, para que los investigadores de la Universidad de Oviedo puedan reforzar y/o continuar sus trabajos en campos diversos y estratégicos para Asturias.
Cada uno de los proyectos premiados tiene una dotación de 30.000 euros, cofinanciada al 50% por ArcelorMittal y el IDEPA.
ArcelorMittal y la apuesta por la investigación
El apoyo de la multinacional ArcelorMittal es una máxima que la empresa incorpora desde hace años dentro de las políticas de Responsabilidad Corporativa. Y es que uno de los puntos esenciales de la empresa, que cuenta con presencia en Asturias (en Gijón y en Avilés), es realizar inversiones dirigidas a potenciar las disciplinas del ámbito educativo en materia de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Este objetivo conlleva, para la empresa líder a nivel mundial en los sectores siderúrgico y minero, la promoción de la investigación y del talento entre los jóvenes, quienes, al fin y al cabo, serán los que aporten las soluciones a los retos del futuro.
Los premiados
A mitad de junio, el Campus del Centro Global de Investigación y Desarrollo de ArcelorMittal en Asturias acogió el fallo de dichos premios tras la defensa de 13 proyectos que cuentan con logros científicos ante un jurado compuesto por expertos de la multinacional, del IDEPA y de la Universidad de Oviedo. Los proyectos premiados han sido los siguientes:
Título | Temática | Investigador |
Obtención de materiales de hierro nanoparticulados y de ferratos a partir de escorias para su aplicación al tratamiento de aguas | Nanomateriales | Mario Díaz Fernández |
Super-nanocondensadores electrostáticos con elevada capacitancia y alta densidad de potencia, para el almacenamiento de energía eléctrica de forma limpia y sostenible | Nanomateriales | Víctor Manuel de la Prida Pidal |
Optimización de conversores de frecuencia basados en grafeno en banda ancha de Terahercios mediante técnicas de fabricación aditiva | Grafeno y fabricación aditiva | Samuel Ver Hoeye |
Optimization Methodology for Additive Manufacturing – Proof of Concept [OMAM – PoC] | Fabricación aditiva | David Blanco Fernández |
Desarrollo y evaluación de nuevos sensores luminiscentes basados en nanopatículas para la detección de tóxicos ambientales | Sensores | José Manuel Costa Fernández |