Se consolida una tendencia al alza en la creación de empresas intensivas en I+D, con el apoyo del principal instrumento de promoción económica regional, el IDEPA.
El pasado día 1 de Diciembre se celebraron en Oviedo los XXIV Encuentros Empresariales de Asturias organizados por IDEPA. Durante el acto también se entregaron los premios del Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI), galardón que reconoce la labor de investigación de proyectos innovadores por parte de empresas de base tecnológica.
El foro, celebrado en el Hotel Reconquista, sirvió para destacar el gran nivel que posee el tejido empresarial asturiano en lo que a investigación e innovación se refiere, situándose, en palabras del consejero de Empleo, Industria y Turismo, Francisco Blanco “a la vanguardia del mercado”.
Así lo demuestran hechos como el mayor grado de prosperidad respecto a la media de las nuevas empresas creadas en Asturias que basan gran parte de su actividad en I+D+i, así como la continua creación de proyectos de base tecnológica en la región.
Este nivel de tratamiento tecnológico y desarrollo del conocimiento en la región asturiana es posible gracias a emprendedores e investigadores, y también a universidades, empresas e instituciones que apoyan y fomentan este tipo de competencias.
Asturias posee dentro de su organización pública mecanismos que impulsan el conocimiento y la innovación. Por ejemplo gracias a los 2,1 millones de euros invertidos en acciones y programas por parte del IDEPA, desde el 2012 se han aprobado más de 30 ideas y proyectos empresariales de carácter innovador y base tecnológica que se espera que alcancen los cuatro millones de inversión global.
El IDEPA no solo apuesta por el impulso empresarial de la región mediante la organización de este tipo de encuentros, sino también por fomentar cada vez más la investigación y el desarrollo en las empresas asturianas. El dinero destinado a planes de acción de I+D se ha de visualizar como una inversión que debe fortalecer el tejido empresarial del Principado y avanzar en los próximos años lo máximo en todos los campos del conocimiento.
Una muestra de estos avances es que desde al año 2000 el CEEI ha impulsado la creación de más de 270 empresas con base tecnológica, de las cuales 100 son altamente innovadoras. Esta institución otorga anualmente reconocimiento en forma de premios económicos a los proyectos e iniciativas de transferencia del conocimiento hacia el mercado.
Las empresas galardonadas este año han sido Nanovex, por el mejor proyecto de base tecnológica y Aislamientos Suaval dentro del concurso de patentes y modelos de utilidad en Asturias.