Invest in AsturiasInvest in Asturias
  • Where
  • Why
  • How
  • what
    • Areas to invest
    • Alimentación y bebidas
    • Energía
    • Industrias TIC y Creativas
    • Metal y Fabricación Avanzada
    • Materiales Avanzados y Nanotecnología
    • Salud
  • Success Stories
  • News
  • Idioma
    • English
    • Français
    • Deutsch
    • 中文 (中国)

Asturias

International flights Asturias Spain to London Frankfurt Munich Rome

Asturias comienza un año de récord con vuelos directos a doce destinos internacionales

A las rutas actuales con destino a Ámsterdam, Bruselas, Düsseldorf, Roma, Dublín, Londres y París se unirán las conexiones con Milán-Bérgamo y Lisboa a finales de marzo

Lufthansa llegará por primera vez a Asturias con cinco vuelos semanales a Fráncfort y Múnich a partir del 23 de abril

Venecia podría unirse a la lista de destinos directos desde el aeropuerto de Asturias

El aeropuerto de Asturias tendrá en 2023 la mayor oferta de vuelos directos a destinos internacionales de su historia. La región contará a finales de abril con conexiones sin escalas con once destinos en ocho países, a las que habría que añadir otra conexión más que probable con Venecia.

International flights Asturias Spain to London Frankfurt Munich Rome

A las rutas ya en funcionamiento con destino a París, Londres, Ámsterdam, Bruselas, Düsseldorf, Roma y Dublín se unirán las conexiones con Milán-Bérgamo y Lisboa, que comenzará a operar Volotea a finales de marzo.

A ellas se sumará la llegada a Asturias de la compañía aérea alemana Lufthansa, que conectará el aeropuerto asturiano con Fráncfort y Múnich a partir del 23 de abril.

Y el Gobierno regional quiere poner en marcha un proceso administrativo que permita vuelos directos este verano entre Asturias y Venecia.

Inversión del Gobierno de Asturias para mejorar la conexión aérea de la región

Este crecimiento de rutas directas desde Asturias a destinos internacionales llega tras la inversión que realizó el Gobierno de Asturias de casi nueve millones de euros en un concurso público de promoción aérea. Una inversión pensada, entre otras cosas, para favorecer el desarrollo económico de Asturias y la llegada de inversiones.

El concurso lo ganaron Ryanair, Vueling y Volotea. La primera destinó la ayuda para ofrecer, desde noviembre de 2022, vuelos a Düsseldorf, Bruselas y Roma, a los que añadió los de Dublín y el aeropuerto londinense de Stansted. Vueling conecta la región con París, Ámsterdam y Londres Gatwick, mientras que Volotea comenzará en marzo con las rutas a Lisboa y Milán.

Y gracias a ese plan del Gobierno regional, el aeropuerto de Asturias cerró 2022 con un total de 1.454.763 pasajeros, un 2,6 % más que en 2019. 106.405 pasajeros fueron extranjeros. Esta consolidación se debe al dinamismo mostrado por la recuperación del tráfico internacional, según AENA.

En 2019, el último año antes de la pandemia de COVID-19, el aeropuerto asturiano fue utilizado por 1.417.912 viajeros. De ellos, solo el 4 % tenían origen o destino una ruta internacional. Aquel año, la región solo contaba con un destino internacional fijo, el de Londres, al que se sumaron los vuelos estivales de Volotea a Venecia y Múnich.

El viajero 1,5 millones llegó por primera vez en 2007 y solo repitió visita un año después. Es previsible que cuando termine 2023, esa cifra haya sido superada con creces.

En la oferta nacional del aeropuerto de Asturias, además de las rutas ya existentes que seguirán todo el año a Madrid, Barcelona, Mallorca, Alicante, Valencia, Málaga, Sevilla, Gran Canaria, Fuerteventura, Tenerife y Lanzarote, se sumarán las de Murcia, Menorca e Ibiza y también, con toda probabilidad, Granada.

Asturias alcanza así 27 destinos directos a nueve países y mejora sus conexiones estratégicas.

Lufthansa llega por primera vez a Asturias

Asturias contará desde finales de abril con cinco vuelos semanales directos a las ciudades alemanas de Fráncfort y Múnich, operados por Lufthansa. Ambos son los principales centros logísticos de la compañía y dos de los mayores de Europa.

La principal aerolínea alemana llega a nuestra región por vez primera y lo hace sin apoyo económico, ni público ni privado.

Lufthansa direct flights to Asturias Spain april 2023
Foto: Lufthansa

Estas dos nuevas rutas desde Asturias a destinos internacionales suponen dar un salto de gigante en la mejora de la conectividad de nuestra región. La llegada de Lufthansa ofrecerá a Asturias una conexión global con más de 200 destinos en todo el mundo, a través del propio grupo empresarial, sus socios y Star Alliance.

«Asturias tendrá por fin una conectividad global; con un solo salto, a través de los centros de conexión de vuelos en Fráncfort y Múnich, podremos alcanzar un mayor número de destinos», señala Jorge García, viceconsejero de Infraestructuras, Movilidad y Territorio del Gobierno de Asturias.

Estas conexiones operadas por Lufthansa contribuirán al desarrollo económico y también a potenciar la marca Asturias Paraíso Natural en todos los destinos de la red de la aerolínea.

Un aeropuerto protagonista de la vida en Asturias

El aeropuerto es «muy protagonista de la vida en Asturias, un actor fundamental para contribuir a su desarrollo», asegura el que fue su director los últimos trece años, Carlos San Martín.

«La región tiene un potencial muy grande no solo a nivel turístico, sino también como oportunidad de negocio. Esas son las singularidades: que es muy protagonista del desarrollo del destino y la gran implicación del conjunto de instituciones que ven que al aeropuerto es estratégico», asegura San Martín.

1 febrero, 2023 /  

El hidrógeno verde, una triple oportunidad para Asturias: energía limpia, economía y empleo.

Su uso como vector energético será clave en la transformación verde, digital y sostenible del modelo productivo de nuestra región

La semana pasada asistimos en la Feria Internacional de Muestras de Gijón a las jornadas organizadas por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales del Principado de Asturias (COITIPA), que compartieron un hilo conductor: el hidrógeno verde como vector de transición energética y palanca de cambio del modelo productivo de Asturias.

En las jornadas, celebradas en el marco de la Feria Internacional de Muestras de Asturias (FIDMA, organizada por la Cámara de Comercio de Gijón), quedó de manifiesto la gran oportunidad que supone para nuestra región el hidrógeno verde como generador de energía limpia y sostenible y como impulsor de la actividad económica y del empleo.

«El hidrógeno verde puede suponer para Asturias lo que supuso el carbón», señaló en su intervención Enrique Fernández, consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica del Gobierno regional. Para el consejero, Asturias debe diversificar las fuentes de energía y acelerar su implantación para avanzar hacia la transformación de su economía, en línea con las directrices de la Unión Europea.

Nuestra región, apuntó Fernández, lo tiene todo para estar a la cabeza en la «carrera del hidrógeno». Asturias cuenta con empresas punteras (algunas de capital extranjero) que intervienen en la cadena de valor del hidrógeno, productores de esa energía verde, agua para abastecer los procesos, infraestructuras, grandes consumidores de la energía que se produzca y talento y capacidades para seguir avanzando en este terreno.

Como ejemplos de lo avanzado hasta ahora, el consejero citó el proyecto HyDeal, en el que Asturias tiene un papel fundamental, y la iniciativa Desarrollo de un ecosistema regional de H2 (ReCoDe H2), que promueve la Mesa Regional del Hidrógeno de Asturias, impulsada por la Dirección General de Energía.

Los planes y capacidades de las grandes empresas en Asturias en torno al hidrógeno verde

En las jornadas conocimos los planes y las capacidades en el ámbito del hidrógeno y la descarbonización de cinco grandes empresas asturianas o con fuerte implantación en nuestra región: EDP Renewables, Enagás, ArcelorMittal, IDESA y TSK.

La energética de capital portugués EDP Renewables presentó sus planes para Asturias relacionados con el hidrógeno. El objetivo es sustituir las centrales térmicas de Soto de Ribera y Aboño. EDP quiere que Aboño sea el epicentro del «Valle del Hidrógeno de Asturias», incluyendo en ese emplazamiento plantas de electrólisis y fotovoltaicas, de almacenamiento de hidrógeno o una hidrogenera para el transporte pesado. En Soto de Ribera, y para complementar el proyecto de Aboño, se instalarían también una nave de electrólisis, ciclos combinados de gas o hidrotornillos. Las expectativas de la compañía pasan por llegar hasta los 1.000 MW de energía renovable instalada en Asturias en 2030.

En cuanto a Enagás, lo más relevante a día de hoy en Asturias es su participación en el consorcio HyDeal España, que será la primera implementación industrial de la plataforma HyDeal Ambition en Europa. Suministrará a la industria asturiana hidrógeno renovable para la producción de acero verde, amoniaco verde, fertilizantes verdes y otros productos industriales bajos en carbono. La presencia de Enagás en HyDeal es crucial para el desarrollo de las infraestructuras de transporte y almacenamiento del hidrógeno. La compañía también ultima los preparativos para poner en marcha su planta regasificadora del Puerto de El Musel, en Gijón.

El gigante siderúrgico ArcelorMittal también ha hecho una apuesta enorme por el proyecto HyDeal, que espera le proporcione acceso al volumen de hidrógeno verde necesario para progresar en su hoja de ruta hacia la descarbonización en la producción de acero en España. ArcelorMittal tiene en cartera un macroproyecto para reducir en un 50 % las emisiones de CO₂ generadas en España en 2025. En el centro del plan se encuentra la construcción en Gijón de una planta de reducción directa del mineral de hierro (DRI) con hidrógeno verde, que contará con una capacidad de producción de 2,3 millones de toneladas anuales, complementada con un horno eléctrico híbrido de 1,1 millones de toneladas de capacidad. La inversión prevista es de 1.000 millones de euros.

La compañía asturiana IDESA, una de las empresas más importantes en el diseño y fabricación de bienes de equipo a nivel mundial, está encontrando su oportunidad como parte de la cadena de valor en el hidrógeno verde a través del conocimiento. IDESA fabrica soluciones de almacenamiento y desarrolla los trabajos de instalación. En la actualidad colabora con Iberdrola en el mayor complejo de hidrógeno verde de Europa para uso industrial ubicado en Puertollano. IDESA participó activamente en el diseño del almacenamiento de H2 generado por los electrolizadores y firmó un primer contrato para el suministro de cinco tanques de almacenamiento.

Por último, la ingeniería asturiana TSK también está involucrada en el desarrollo del proyecto HyDeal España. TSK dará apoyo técnico al proyecto como ingeniería representante de la plataforma, en el papel de Owner’s Engineer. TSK será el socio tecnológico del consorcio promotor y participará en diversas fases del proyecto, entre ellas en el desarrollo y la construcción de las plantas de producción de hidrógeno proyectadas por HyDeal.

El objetivo final de todas estas estrategias y proyectos es sumarse al esfuerzo colectivo hacia una transformación verde, digital y sostenible del modelo productivo de Asturias, poniendo siempre encima de la mesa la industria, la innovación y la sostenibilidad.

19 agosto, 2022 /  

El Campus de Mieres, un vivero de empresas con la Universidad de Oviedo como aliado

El Edificio de Investigación de este entorno universitario ofrece espacios para la instalación de negocios

El Campus de Mieres favorece las relaciones entre universidad, industria, emprendedores e inversores

Elegir bien la ubicación es un paso fundamental a la hora de montar un negocio o trasladarse a un nuevo emplazamiento. Y Asturias dispone de espacios adecuados para diferentes perfiles de empresa.

Como por ejemplo el Edificio de Investigación del Campus de Mieres, enclavado en un entorno de conocimiento tan importante como la Universidad de Oviedo.

La primera planta de este edificio alberga un vivero de empresas que actualmente consta de tres espacios de entre 39 y 49 metros cuadrados útiles.

3 noviembre, 2021 /  
Eva Pando IDEPA Industrial Scale Additive Manufacturing Forum by TRIDITIVE

Foro de Fabricación Aditiva de TRIDITIVE, en busca de la modernización de la industria asturiana

La fabricación aditiva para la producción en serie abre nuevas oportunidades para la transformación digital del tejido industrial

Bajo el nombre de “La Revolución Aditiva”, la empresa asturiana TRIDITIVE organizó recientemente en Siero, Asturias, el segundo Foro de Fabricación Aditiva a Escala Industrial. Un evento centrado en las nuevas oportunidades de la fabricación aditiva para la producción en serie y el impacto en la transformación digital de la industria manufacturera.

Ponentes de la industria, la I+D+i, el emprendimiento, entidades públicas y programas de innovación aportaron su visión sobre la fabricación aditiva en la transición verde y digital de la Unión Europea, las perspectivas de la producción en serie y el emprendimiento y la innovación industrial en Asturias y en España.

11 octubre, 2021 /  
PMG Asturias Powder Metal IDEPA 2021 Business Growth Award

PMG Asturias Powder Metal, galardonada con el Premio IDEPA 2021 al Crecimiento Empresarial

Tras 25 años en Asturias, sus inversiones constantes han permitido el desarrollo de una actividad industrial de alto valor añadido en el sector del automóvil

El Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA) ha concedido el Premio IDEPA 2021 al Crecimiento Empresarial a PMG Asturias Powder Metal.

Integrada en PMG – Powder Metal Goldschmidt Group, PMG Asturias Powder Metal es una empresa de capital extranjero con 25 años de trayectoria en Mieres, Asturias. Sus inversiones constantes han permitido el desarrollo de una actividad industrial de alto valor añadido, como es la fabricación de componentes mecánicos por tecnología de sinterizado para la industria del automóvil.

24 septiembre, 2021 /  

Global Perspectives se instala en el Parque Tecnológico de Asturias

La empresa, de capital británico, se dedica a la búsqueda de pacientes dispuestos a participar en estudios clínicos no-intervencionales

Global Perspectives prevé aumentar su equipo de gestión en Asturias hasta los cien empleos, posicionándose como líder mundial en su segmento

Global Perspectives, empresa de capital británico dedicada a la búsqueda de pacientes dispuestos a participar en estudios clínicos no-intervencionales, abrirá sus nuevas oficinas en el Parque Tecnológico de Asturias. Para autorizar esta incorporación, el Comité del Parque ha valorado tanto el carácter innovador de la empresa como su utilización de tecnología avanzada.

23 septiembre, 2021 / Sin Comentarios /  1
Merkator new offices in Asturias

Merkator crece en Asturias con nuevas oficinas y planes para ampliar la plantilla

La multinacional belga es un proveedor líder de software y servicios de gestión de activos geoespaciales

Merkator se instaló en 2018 en nuestra región en el marco del programa Invest in Asturias

La multinacional belga Merkator completó esta semana el traslado a sus nuevas oficinas en el centro de empresas Centro Elena, ubicado en el Parque Tecnológico de Asturias (en Llanera).

Merkator se instaló en nuestra región en 2018 con el apoyo del Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA), entidad dependiente de la Consejería de Empleo, Industria y Turismo, a través del programa Invest in Asturias.

17 septiembre, 2021 /  
Amazon construye un centro logístico en Asturias Siero

Amazon acelera su implantación en Asturias como gran centro de operaciones del noroeste de España

Construye un centro logístico en Siero que será uno de los mayores del sur de Europa y creará alrededor de 2.000 empleos

Anuncia además la construcción de una base de distribución en Gijón e inversiones en su estación logística de Meres

Amazon apuesta por Asturias como su gran centro de operaciones para el noroeste de España y parte de Portugal. El gigante estadounidense de la logística y el comercio electrónico avanza a buen ritmo en la construcción de su nuevo centro logístico en Siero, y prevé levantar una base de distribución en Gijón y mejorar la estación logística que tiene en Meres (Siero).

19 agosto, 2021 /  
Foto destacada boletín mensual Invest in Asturias

Boletines mensuales

Agosto 2022


Julio 2022

Junio 2022

Mayo 2022

Abril 2022

Marzo 2022

Febrero 2022

Enero 2022

Diciembre 2021

Noviembre 2021

Octubre 2021

Septiembre 2021

Agosto 2021

Julio 2021

Junio 2021

Mayo 2021

10 agosto, 2021 /  
Technology company TeamEQ settles in Asturias for international expansion

La empresa tecnológica TeamEQ se instala en Asturias para afrontar su expansión internacional

Este movimiento se enmarca en la Estrategia de Atracción de Inversiones del Gobierno de Asturias

TeamEQ plantea una inversión de 2,3 millones de euros y la creación de 18 empleos de alta cualificación en dos años

La empresa tecnológica internacional TeamEQ acaba de completar su traslado a Asturias con el apoyo del Gobierno regional. Este movimiento se enmarca en la Estrategia de Atracción de Inversiones del Ejecutivo asturiano, cristalizado a través del trabajo conjunto del Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA) y de la Sociedad Regional de Promoción del Principado de Asturias, S.A (SRP).

Creada entre Silicon Valley y Barcelona, TeamEQ plantea desarrollar su expansión internacional desde Asturias. Su estrategia de crecimiento implica una inversión de 2,3 millones de euros y la creación de 18 empleos de alta cualificación en dos años.

28 julio, 2021 /  

Posts navigation

1 2 3 4

Entradas recientes

  • Asturias comienza un año de récord con vuelos directos a doce destinos internacionales
  • La multinacional británica Crimtan dirigirá desde Asturias su plan de expansión para España y el sur de Europa
  • China Three Gorges abrirá en Asturias una oficina para supervisar sus construcciones energéticas en Europa
  • Una industria potente, un ecosistema sólido y el apoyo institucional, razones de la posición privilegiada del sector eólico marino en Asturias
  • El hidrógeno verde, una triple oportunidad para Asturias: energía limpia, economía y empleo.

contacto

Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias, IDEPA
Parque Tecnológico de Asturias. 33428 Llanera, Asturias. España.

Tel.: + 34 985 980 020
Fax: + 34 985 264 455

E-mail: investinasturias@idepa.es

www.investinasturias.es | www.idepa.es
  • Aviso Legal

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestro servicio, la navegación por nuestra página web, así como su uso, analizando con carácter adicional su navegación. Si continúa dentro de nuestra web acepta su uso, pudiendo obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra política de cookies. CERRAR

ACEPTAR
Aviso de cookies