Invest in AsturiasInvest in Asturias
  • Where
  • Why
  • How
  • what
    • Areas to invest
    • Alimentación y bebidas
    • Energía
    • Industrias TIC y Creativas
    • Metal y Fabricación Avanzada
    • Materiales Avanzados y Nanotecnología
    • Salud
  • Success Stories
  • News
  • Idioma
    • English
    • Français
    • Deutsch
    • 中文 (中国)

Empleo

ArcelorMittal Hornos Altos empleo inversión extranjera directa Asturias

Asturias, tercera comunidad en incremento de empleo generado por Inversión Extranjera Directa

Las empresas con capital extranjero generaron en Asturias 31.855 empleos en 2018, un 10,9 % más que el año anterior

Asturias se sitúa como tercera comunidad autónoma en cuanto a la tasa de crecimiento de empleo generado por Inversión Extranjera Directa (IED) en España, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que corresponden al ejercicio de 2018.

En concreto, Asturias registró un incremento en la tasa de empleo del 10,9 % con respecto a 2017, solo por detrás de Cantabria y de la Comunidad de Madrid (con un aumento del 11,7 %). En términos absolutos, el empleo generado por IED en Asturias en 2018 fue de 31.855 trabajadores ocupados.

26 junio, 2020 /  
Metrohm Dropsens

Empresas de capital extranjero consolidan sus planes de expansión en Asturias contratando personal cualificado

Metrohm Dropsens y RHI Magnesita reafirman su compromiso con la región a pesar del COVID-19

Buenas noticias para el empleo y la inversión extranjera en Asturias a pesar de la crisis del coronavirus. Varias empresas multinacionales están contratando estos días personal cualificado para continuar su consolidación en nuestra región.

17 abril, 2020 /  
Firma del acuerdo IDEPA Randstad junio 2019

Acuerdo con Randstad para facilitar la llegada de nuevas empresas a Asturias



La empresa de recursos humanos y empleo ofrecerá sus servicios de identificación y selección de talento a posibles inversores

El Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA) y la empresa de recursos humanos y empleo Randstad firmaron hace unas semanas un acuerdo de colaboración que servirá para facilitar la llegada de nuevas empresas a la región.

Eva Pando, directora general del IDEPA (entidad dependiente del Gobierno del Principado), y Andrés Menéndez, director regional norte de Randstad, firmaron este acuerdo que permitirá a ambos actores colaborar en los procesos de atracción de potenciales inversores para su implantación en Asturias.

El objetivo del acuerdo es ofrecer a esos potenciales inversores atraídos por el IDEPA los servicios de Randstad mediante la puesta a su disposición de trabajadores y de servicios de selección de personal.

Atracción de inversiones a Asturias

Esta colaboración encaja con el trabajo que desarrolla el IDEPA, organismo público que a través de su oficina Invest in Asturias es el responsable de implementar y materializar la política de atracción de inversiones del Gobierno del Principado.

Lo hace mediante acciones de presentación de Asturias como lugar ideal para invertir, identificación de posibles inversores, atención personalizada en función del tipo de proyectos y necesidades y acompañamiento en todo el proceso de toma de decisión de la empresa.

Por su parte, Randstad es líder en el sector de las empresas de trabajo temporal, disponiendo de amplios conocimientos sobre el mercado de trabajo tanto a nivel nacional como en el Principado de Asturias. Es el socio ideal para complementar el trabajo del IDEPA en la búsqueda de inversores que modernicen y diversifiquen el tejido productivo regional.

Randstad creó en 2015 Randstad Research, un centro de estudios y análisis que dispone de información objetiva y solvente sobre el mercado de trabajo y los recursos humanos. Es una fuente muy útil para conocer el contexto del mercado laboral, las tendencias y los retos de futuro.

Destaca también por sus análisis sobre la diversidad de talento en las empresas y los retos para su gestión en el seno de las organizaciones.

29 julio, 2019 /  
Vista aérea de la planta de AGRCR en Carreño Asturias

Carreño contará con la primera planta en España de valorización sostenible de metales



La empresa de capital extranjero AGR Catalyst Recovery (AGRCR) refuerza su vínculo con Asturias e instalará en Carreño una planta dedicada a la valorización de metales contenidos en catalizadores agotados.

La planta, pionera en España, creará ocho puestos de trabajo en dos años. Esta operación se enmarca en la Estrategia de Especialización Inteligente Asturias RIS3 y encaja en el modelo de economía circular que impulsa la Unión Europea.

El proceso tecnológico de valorización de metales contenidos en catalizadores agotados resultantes de procesos químicos ha sido desarrollado por uno de los socios de AGRCR, la empresa asturiana Aprochim-Getesarp-Rymoil, S.A. (AGR). AGRCR se encuentra participada en un 65% por AGR, que a su vez cuenta con un 27% de capital francés (APROCHIM).

Planta de AGRCR en Carreño Asturias

La Sociedad Regional de Promoción del Principado (SRP) financia con 700.000 euros esta iniciativa de AGRCR. El apoyo de SRP asegura un proyecto global de 2,5 millones. Las inversiones se dedicarán fundamentalmente a la adquisición de equipos y sistemas auxiliares.

Reducción de consumo de recursos y de emisiones de gases de efecto invernadero

El concentrado de metales que se obtendrá en el proceso se reintroducirá en el ciclo de vida de los catalizadores, lo que contribuirá a una gestión sostenible al evitar su depósito en el vertedero. De este modo, se reducirá el consumo de recursos minerales primarios y también el energético, así como las emisiones de gases de efecto invernadero asociados a la extracción de metales.

Catalizadores planta de AGRCR en Carreño Asturias

Los catalizadores son sustancias que tienen la capacidad de alterar la velocidad de una reacción química, aumentándola o disminuyéndola, en un proceso que se conoce como catálisis. Se emplean en multitud de procesos industriales para hacerlos competitivos, aumentando la velocidad de las reacciones que necesitan.

La empresa asturiana AGR se dedica desde 1998 al tratamiento de aceites y equipos contaminados con PCB (bifenilos policlorados), un compuesto químico tóxico.

Esta compañía fue la primera del sector implantada en España y actualmente es la de mayor capacidad del país y la segunda de Europa. Sus instalaciones están situadas en el polígono de Logrezana, en Carreño, en una parcela de 8.500 metros cuadrados y pendiente de una ampliación de 5.000 metros cuadrados.

Laboratorio de la planta de AGRCR en Carreño Asturias

AGR es gestor autorizado para todo tipo de catalizadores fuera de uso, tanto para los que no es rentable o posible la recuperación de metales y deben ser gestionados medioambientalmente, como para aquellos cuyos metales pueden ser recuperados y devueltos al propietario, o bien valorizados y abonados de acuerdo con la cotización de la bolsa de metales.

Junto con AGR, socio mayoritario, forma parte de AGRCR la sociedad británica BMJS Investments Limited, constituida por dos firmas con amplia experiencia en la gestión y tratamiento de catalizadores agotados y en la comercialización internacional de metales procedentes de dichos catalizadores.

Proyecto de economía circular auspiciado por el IDEPA

Esta iniciativa de tratamiento sostenible y valorización de metales es un gran proyecto de economía circular que nació a partir de otro de Investigación y Desarrollo (I+D) puesto en marcha por AGR y financiado por el Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA). Tras contrastar su viabilidad, la empresa pasa ahora a la fase de inversión productiva, acompañada de socios internacionales y con el apoyo de la administración regional, a través de la SRP.

El proyecto se enmarca en la Estrategia de Especialización Inteligente Asturias RIS3, que plantea entre sus líneas prioritarias la apuesta por los materiales sostenibles. Además, encaja en el modelo de economía circular impulsado por la Unión Europea para mejorar la eficiencia de los recursos y reducir la dependencia de las importaciones de materias primas.

17 julio, 2019 /  

Capgemini a punto de alcanzar el millar de empleados en Langreo, en su mayoría empleo local



La consolidación del sector de servicios avanzados en nuestra región es una realidad, en concreto en la comarca del Nalón.

La multinacional francesa Capgemini se asentó, en el año 2005, en la Ciudad Industrial Valnalón con una previsión de creación de empleo de 300 trabajadores. Hoy en día, la empresa ha rebasado por completo sus propias estimaciones y, 13 años después, cuenta con casi un millar de empleados, en concreto 980.

El crecimiento de la empresa en Asturias no se ha demostrado únicamente en su plantilla, sino que también se ha reflejado en el número de inmuebles utilizados, ya que los trabajadores de la compañía se distribuyen en tres edificios próximos.

Su centro de trabajo, situado en Langreo, cuenta con clientes de diferentes sectores como la banca, el retail, la administración pública o la energía. Sus actividades principales son la gestión de sistemas y aplicaciones, el desarrollo de software y las actividades de consultoría estratégica.

Ofertas de trabajo (LinkedIn) de Capgemini en Asturias

 

Fuente: La Nueva España

19 septiembre, 2018 /  

RHI Magnesita inaugura su nuevo Centro de Servicios en el polígono del Espíritu Santo



La multinacional ha decidido trasladar el “Global Business Service Center” situado en Lugones al polígono del Espíritu Santo, Oviedo. El centro de servicios lleva operativo desde el año 2016 y es proveedor de servicios en las áreas de RRHH, finanzas, compras y logística a nivel mundial.

Asturias cuenta con el primer centro de estas características en Europa y el segundo en todo el mundo, el primero se encuentra en México.

Actualmente, la empresa cuenta con 60 empleados en el Centro de Servicios de la región, y prevé doblar su plantilla de manera progresiva hasta 2021. Los perfiles que busca la compañía son variados, pero todos ellos deben contar con un elevado nivel de inglés, una cultura corporativa y un carácter multicultural.

RHI Magnesita es fruto de la fusión, en octubre de 2017, de la multinacional austriaca RHI AG y su principal competidora, la brasileña Magnesita. La empresa es proveedora de productos, servicios y sistemas refractarios, y cuenta con más de 14.000 empleados repartidos por los cinco continentes.

El proceso de selección para los nuevos puestos de trabajo ya está abierto. Se pueden enviar los CV a su página web

 

Fuentes: La Nueva España y El Comercio

18 septiembre, 2018 /  

Du Pont y Corteva, divisiones de la multinacional DowDuPont, contarán con un centro europeo de servicios en Asturias.



La multinacional estadounidense ha escogido el complejo de Tamón (Carreño), tras el traslado previsto de Axalta al Parque Tecnológico de Asturias (Llanera), para ubicar su centro de servicios.

La compañía en Asturias cuenta con tres fábricas, un centro de servicios y 1.200 empleados. A lo largo de este año se han incorporado cerca de cien trabajadores, por lo que han tenido que habilitar módulos de construcción para ubicarlos.

El centro de servicios dará soporte a toda Europa en las áreas de recursos humanos, tecnologías de la información, compras y logística. Además, contará con un departamento de finanzas que dará servicio a nivel global. Se prevé que las compañías operen de forma independiente el 1 de noviembre, y que la separación sea definitiva en junio de 2019.

Corteva, división especializada en el área de la agricultura, y Du Pont, productos especializados,  pertenecen a la compañía DowDuPont. Este conglomerado empresarial comenzó a operar en 2017 tras la fusión de las multinacionales Dow Chemical y Du Pont. La multinacional, con 26 años de presencia en Asturias, tiene presencia en  más de 90 países y, actualmente, es la empresa química más grande del mundo.

Ofertas de trabajo (LinkedIn) de Du Pont y Corteva

Fuente: La Nueva España

7 septiembre, 2018 /  

Axalta selecciona Asturias para ampliar su negocio como Centro global de Excelencia



A lo largo del mes de septiembre, la empresa trasladará su centro de servicios del valle de Tamón en Asturias al Parque Tecnológico de Llanera, promovido por el gobierno regional y gestionado por el Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA). La infraestructura y servicios ofrecidos por el Parque Tecnológico, así como las opciones existentes para futuras ampliaciones, han sido algunas de las razones fundamentales para elegir este emplazamiento. El centro prestará servicios financieros, tecnológicos, de recursos humanos, compras, logística y marketing a nivel global.

El traslado, fruto de la decisión tomada por la empresa de convertir Asturias en su “centro global de excelencia”, permitirá aumentar la plantilla de 197 trabajadores, procedentes de 12 países, a un mínimo de 400 hasta 2020. Las nuevas incorporaciones se llevarán a cabo mediante su contratación en Asturias y traslados de la propia compañía.

La multinacional estadounidense Axalta Coating Systems comienza a operar como compañía independiente en el año 2013 tras la escisión por DuPont de su negocio de pinturas en la industria automovilística. Presente en América, Europa, África y Asia-Pacífico, la empresa cuenta con 13.300 empleados y atiende a 100.000 clientes, generando unas ventas anuales de 3.761 millones de euros.

 

Fuente: La Nueva España

30 agosto, 2018 /  

El interés del inversor extranjero por Asturias se mantiene hoy alto



Jaime Montalvo, director de Proyectos del ICEX-Invest in Spain: «En el factor de calidad de vida es muy difícil encontrar una oferta que pueda superar a la de esta región»

El director de proyectos del Instituto Español de Comercio Exterior ICEX-Invest in Spain, asegura que el clima para atraer proyectos al suelo asturiano, es hoy en día «excelente». Del Principado destaca «el entorno favorable y acogedor, la disponibilidad de recursos humanos formados, la base de clientes y proveedores de primer nivel y el fuerte apoyo de las autoridades regionales». Y si entra en juego el factor de la calidad de vida, «es muy difícil encontrar una oferta que pueda superar a la de esta región», asegura.

-Tras la crisis económica, ¿hay brotes verdes también en la inversión?

-La cifras de la inversión extranjera en España de los últimos tres años han sido muy buenas y revelan que los inversores han reforzado su confianza en nuestro país. Después del fuerte crecimiento de la inversión en 2014 y 2015, los flujos se consolidaron en 2016 y, para el primer semestre de 2017, observamos un crecimiento cercano al 10% respecto al mismo periodo del año anterior.

-El clima para la inversión en España es positivo, entonces.

-El clima de inversiones en España es muy positivo como demuestra el hecho de que, en los últimos años, nuestro país se ha venido situando en años recientes como segundo mayor receptor de inversiones extranjeras directas en la UE. Los inversores valoran el crecimiento y la estabilidad de nuestra economía, la seguridad jurídica y el compromiso de las Administraciones Públicas con el fomento de las inversiones productivas. Y ello en un entorno de seguridad física, de calidad de vida para los expatriados.

-¿Y en Asturias?

-Para Asturias cabe destacar los mismos factores que para el conjunto del país. La mejor prueba de que el clima de inversiones en Asturias es excelente la aportan las propias empresas extranjeras y españolas que operan en el Principado. En Asturias encuentran un entorno favorable y acogedor, una disponibilidad de recursos humanos formados, una base de clientes y proveedores de primer nivel, y un fuerte apoyo de las autoridades regionales. Obviamente, en el factor calidad de vida, es muy difícil encontrar una oferta que pueda superar a la de esta región.

-¿Qué diría de Asturias a las empresas extranjeras a la hora de ‘vender’ sus bondades?

-Les explicaría en primer lugar que Asturias ha sido un caso de éxito en cuanto a la capacidad de una región para transformar su modelo económico desde uno basado en industrias básicas hasta otro centrado en industrias y servicios de alto valor añadido. Asturias es hoy una realidad muy distinta a la que imaginan y es una tierra de oportunidades. Asimismo, les invitaría a visitar Asturias, y a hablar con las empresas que están establecidas en el Principado, para comprobarlo.

Extracto de la entrevista realizada por Susana Baquedano para el Diario El Comercio publicada el 22 de octubre de 2017.

10 noviembre, 2017 /  

Posts navigation

Entradas recientes

  • La industria TIC de Asturias muestra su fuerza en el 6º Foro Internacional del sector
  • Interés creciente por invertir en Asturias pese a la pandemia de la COVID19
  • España, cuarto destino de proyectos greenfield a nivel mundial
  • Asturias, en la vanguardia de la construcción naval sostenible
  • #SafeWorkParadise, una campaña para fomentar el teletrabajo desde Asturias

This message is only visible to admins.

Problem displaying Facebook posts.
Click to show error

Error: Server configuration issue

contacto

Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias, IDEPA
Parque Tecnológico de Asturias. 33428 Llanera, Asturias. España.

Tel.: + 34 985 980 020
Fax: + 34 985 264 455

E-mail: investinasturias@idepa.es

www.investinasturias.es | www.idepa.es
  • Aviso Legal

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestro servicio, la navegación por nuestra página web, así como su uso, analizando con carácter adicional su navegación. Si continúa dentro de nuestra web acepta su uso, pudiendo obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra política de cookies. CERRAR

ACEPTAR
Aviso de cookies