Invest in AsturiasInvest in Asturias
  • Where
  • Why
  • How
  • what
    • Areas to invest
    • Alimentación y bebidas
    • Energía
    • Industrias TIC y Creativas
    • Metal y Fabricación Avanzada
    • Materiales Avanzados y Nanotecnología
    • Salud
  • Success Stories
  • News
  • Idioma
    • English
    • Français
    • Deutsch
    • 中文 (中国)

Food & Drinks

Puerto de El Musel Gijón torre de Capitanía

Sea8 invertirá 73 millones de euros en una planta de cría de lenguado en el Puerto de Gijón

Este nuevo centro de cría de lenguado en Gijón creará 145 empleos

La empresa Sea8 creará un centro de acuicultura para la cría de lenguado en el Puerto de El Musel, Gijón. Supondrá una inversión de 73 millones de euros y, cuando esté totalmente maduro, creará 145 puestos de trabajo.

El proyecto de Sea8, perteneciente al Grupo Atitlán, se enmarca en la Estrategia de Atracción de Inversiones de Asturias, liderada por la Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica a través del Instituto para el Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA). Esto significa que todos los plazos administrativos se acelerarán al máximo.

31 mayo, 2021 /  
Oviedo Asturias acogerá los World Cheese Awards 2020

Oviedo será la capital mundial del queso al acoger los ‘World Cheese Awards’ 2020

Este reconocimiento supone un espaldarazo a la industria agroalimentaria asturiana, tercera rama de actividad de la región

Oviedo se convertirá en noviembre de 2020 en la capital mundial del queso al acoger la 33ª edición de los World Cheese Awards, el concurso más importante del mundo en el que más de 3.000 variedades serán evaluadas por 250 jueces internacionales.

Oviedo Asturias acogerá los World Cheese Awards de 2020

Esta decisión supone un reconocimiento al gran trabajo que lleva años desarrollando la industria agroalimentaria asturiana, que tiene una importancia capital en la actividad industrial de la región: es la tercera rama de actividad junto con el metal y las industrias extractivas, energía y agua.

Se mezclan en Asturias la tradición con la formación académica, la tecnología y la innovación, lo que crea el ecosistema ideal para que las empresas hayan apostado decididamente por la calidad y la adaptación a las exigencias del mercado.

Ejemplos como los de Nestlé, Reny Picot, Danone y otras grandes empresas agroalimentarias con fuerte implantación en Asturias demuestran la fortaleza del compromiso empresarial con este sector y su gran potencial como destino de inversión.

La rama de productos lácteos es la que genera la mayor cifra de negocio del sector regional. Asturias posee en su territorio una de las mayores manchas queseras de Europa, con más de veinte variedades oficializadas. Todo esto es lo que se pone de relieve trayendo a Oviedo los World Cheese Awards 2020.

18 septiembre, 2019 /  1
Nestlé provee de leche ecológica su planta de Sebares Asturias

Nestlé provee de leche ecológica a su fábrica de Sebares



La planta que la multinacional suiza de alimentos y bebidas Nestlé tiene en Sebares, Asturias, ha empezado a recibir leche ecológica destinada a la producción de leches líquidas infantiles.

En el primer año, alrededor de un millón de litros de leche -de los 26 millones que recibe de forma anual el centro situado en la localidad piloñesa de Sebares- provendrá de las granjas de producción de leche ecológica que ya trabajan con la factoría.

NESTLE

La compañía Nestlé entiende que esta medida se adapta a las exigencias de los consumidores y supone un apoyo a los ganaderos en sus esfuerzos por adaptar, durante dos años, sus explotaciones con el objetivo de crear el mínimo impacto medioambiental y obtener la correspondiente certificación ecológica.

Dos plantas de Nestlé en Asturias

La instalación de Nestlé en Sebares, dedicada a la fabricación de productos de nutrición infantil, emplea a unos 200 trabajadores y en 2018 registró un volumen de producción de 51.000 toneladas.

La multinacional cuenta con otra planta en Gijón, que se dedica a la fabricación de platos preparados, enlatados y esterilizados. Destaca la elaboración de la reconocida fabada Litoral, con más de sesenta años de historia. Asimismo se producen en esa planta embutidos en exclusiva para los platos preparados Litoral.

El pasado mes de abril, Nestlé anunció una inversión cercana a los 8 millones de euros para la instalación en la planta de Sebares de una nueva línea de producción que permitirá fabricar en 2020 nuevos formatos de purés de fruta para bebés. La multinacional entiende este movimiento como una apuesta por su centro de Asturias.

Nestlé también declaró en octubre que quiere concentrarse en alimentos y bebidas y en una nutrición saludable.

12 julio, 2019 /  1

La mejor versión de Asturias en la CNN gracias a José Andrés



La cadena televisiva estadounidense CNN ha emitido un programa en el que prestigioso chef Anthony Bourdain, recientemente fallecido, descubre la calidad de vida y cultura gastronómica de Asturias.

 

Este aprendizaje se lleva a cabo de la mano del extraordinario chef de origen asturiano Jose Andrés, personalidad de reconocido prestigio en la esfera internacional.

 

http://pmd.cdn.turner.com/cnn/big/travel/2018/09/27/parts-unknown-bourdain-asturias-food-montage.cnn_2270240_768x432_1300k.mp4

 

Fuente: CNN

2 octubre, 2018 /  1

El sector agroalimentario de Asturias fortalece su presencia internacional



Asturex -Sociedad de Promoción Exterior del Principado de Asturias- está llevando a cabo la nueva edición del Foro Agroalimentario 2018 en el centro de Avilés, enmarcado en el plan estratégico sectorial de internacionalización.

El objetivo principal del Foro es servir de escaparate para las empresas asturianas de alimentación. De esta manera, muestran su producto, su posición en el mercado y las oportunidades de negocio a los diferentes importadores. Estos compradores son un total de 70 empresas extranjeras provenientes de 25 nacionalidades diferentes, como son: Estados Unidos, México, Panamá, República Dominicana, Irán, Emiratos Árabes Unidos así como diferentes países de Europa.

El sector agroalimentario en Asturias está en auge. El volumen de exportación del año pasado ascendió a los 250 millones de euros, un 61% más que en 2016. Por tanto, el Foro Agroalimentario representa una gran oportunidad para que las empresas asturianas continúen exportando productos de la región, tales como lácteos, frutas, bebidas, carnes o embutidos.

La Caja Rural junto con el IDEPA y el grupo de entidades de soporte a la promoción económica regional están presentes en este Foro con puntos informativos.

 

Fuentes: El Comercio, La Nueva España

11 junio, 2018 /  1

Nestlé fabricará en Asturias el 25{08ebde5227d2656f547af4c80a62e8021f1b1663135b6de5b0094b2f22365337} de los productos de su nueva gama ‘bio’



Según la información difundida por el diario El Comercio, “Nestlé se ha sumado a la moda de los productos biológicos y ha lanzado una nueva gama que tiene su repercusión en Asturias, ya que el 25% de la fabricación se realizará en la planta que la compañía suiza tiene en Sevares, donde se producen potitos para bebés y leches líquidas y trabajan dos centenares de personas.
La nueva gama incluye purés, ‘pouches’ (bolsitas), papillas, postres lácteos y galletas, pero lo que se fabricará en la factoría piloñesa son las seis variedades de potitos que salen al mercado, tres de frutas y tres de carne.”

Por otro lado, la propia empresa, mediante nota de prensa publicada el 23 de mayo, informa sobre su lanzamiento y las previsiones de crecimiento:

– La Compañía prevé que, en cinco años, las novedades bio aporten entre un 10%
y un 15% a su cifra de negocios. En términos de producción, el 65% de estas
innovaciones se producirán en las fábricas españolas de Nestlé España.

– Los principales productos ecológicos que la empresa acaba de sacar al mercado
son la gama completa de alimentos infantiles Naturnes Bio, el tomate frito Solís,
el café molido Bonka Ecológico, el soluble Nescafé Gold Organic y tres
variedades de cápsulas de Nescafé Dolce Gusto.

– Otros lanzamientos como las ensaladas de legumbres Litoral –que han debutado
en los lineales este mes de mayo–, las nuevas variedades de Garden Gourmet a
base de proteína vegetal o los chocolates Nestlé Sin Azúcares Añadidos
completan un portfolio de productos que responden a las nuevas tendencias.

El director general de Nestlé España, Laurent Dereux, ha revelado en un encuentro con los medios de
comunicación que “los consumidores demandan cada vez más productos saludables y sostenibles.
En este sentido, confiamos en que los productos ecológicos aporten entre un 10% y un 15% a la cifra de
negocios de Nestlé España en un plazo de cinco años. Además, en términos de producción, estoy
especialmente orgulloso de comunicar que el 65% de los productos bio se fabricarán en nuestras fábricas
españolas de Miajadas (Cáceres), Sebares (Asturias) y Reus (Tarragona)”.

Fuentes:  El Comercio, Nestlé-nota de prensa 

24 mayo, 2018 /  

Foro empresarial: ‘’ Relación bilateral México-Asturias : Casos de éxito y oportunidades de inversión’’



En el marco del viaje institucional que el Gobierno del Principado de Asturias realizó a México y Colombia entre el 23 y el 28 de abril de 2017, se desarrolló una intensa agenda de reuniones y acciones de promoción para dar a conocer las oportunidades que Asturias brinda a las empresas de ambos países. El acto más destacado, tuvo lugar en México D.F. el jueves 27 de abril, en el Hotel Presidente Intercontinental Polanco; un foro empresarial bajo el título: “Relación Bilateral México-Asturias: Casos de éxito y oportunidades de inversión”.

12 mayo, 2017 /  1

Empresas de capital extranjero en Asturias



Empresas de capital extranjero en Asturias

14 septiembre, 2015 /  1
Food and drinks

Alimentación y bebidas



Icono Food & Drinks

EL SECTOR ALIMENTACIÓN Y BEBIDAS EN ASTURIAS

Tradición e innovación se dan la mano en un sector con gran potencial de crecimiento. La industria agroalimentaria tiene una

importancia capital en la actividad industrial de Asturias, siendo la tercera rama de actividad junto con el metal y las industrias extractivas, energía y agua.

pdfdescarga PDF

características del sector

Amplia gama de productos cuya calidad se refleja en las calificaciones de Denominación de Origen Protegida (DOP) o la IGP Indicación Geográfica protegida.

Materias primas de calidad excepcional.

Marcas consolidadas en el mercado de gran consumo.

Iniciativas de cooperación comercial consolidadas.

Instituciones y centros de I+D destacados a nivel internacional.

Creciente interés por los productos naturales, artesanales, gourmet y orgánicos.

Diversificación de productos adaptados a tendencias de consumo.

Innovación en procesos para reducir costes y mejorar rentabilidad.

Reconocimiento de la Alta Cocina Asturiana.

9 restaurantes reconocidos con la Estrella Michelín 2021.

Fuerte protección de la propiedad industrial.

Situación geográfica idónea para el acceso al mercado europeo.

673

EMPRESAS

7871

EMPLEO

1972

MILLONES DE EUROS
CIFRA DE NEGOCIOS

innovación & tecnología

Centros Tecnológicos, Instituciones de I+D+i, Clústers

La apuesta por la calidad y la adaptación al mercado han marcado la evolución de las empresas del sector en Asturias. Para ello han contado con la colaboración de los centros tecnológicos y de investigación y del apoyo del Gobierno del Principado mediante el fomento de las marcas de calidad y la apuesta por la internacionalización de las empresas.

UNIVERSIDAD DE OVIEDO

La Universidad de Oviedo cuenta con cerca de 100 grupos y equipos de investigación relacionados con la Biotecnología. Además, tiene dos unidades asociadas al Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA): el Grupo de Bacterias del Ácido Láctico y el Grupo de Nuevos Procesos en Tecnología de Alimentos.
Actuaciones destacadas en el ámbito de la Universidad de Oviedo:

  • Instituto Universitario de Biotecnología (IUBA): Biotecnología de plantas, microorganismos y bioprocesos.
  • Servicios Científico-Técnicos: Unidad de Ensayos Biotecnológicos y Biomédicos y Unidad de Tecnología Alimentaria.

El Clúster de Biomedicina y Salud del Campus de Excelencia Internacional de la Universidad de Oviedo agrupa a más de 70 grupos de investigación.

IPLA. INSTITUTO DE PRODUCTOS LÁCTEOS DE ASTURIAS

Promueve la investigación científica de calidad en ciencia y tecnología de productos lácteos.
Campos de investigación punteros:

  • Biotecnología aplicada a bacterias del ácido láctico.
  • Productos lácteos fermentados y salud.

LILA. LABORATORIO INTERPROFESIONAL LECHERO Y AGROALIMENTARIO DE ASTURIAS

Participada al 50% por la Asociación de industrias lácteas del Principado de Asturias y por sindicatos agrarios.

  • Realiza ensayos de control lechero como base a los programas de mejora genética de la cabaña de vacuno lechero.
  • Ensayos de identificación de microorganismos y antibiogramas ligados a campañas de mejora de la calidad de la leche.
  • Funciona como un laboratorio de ensayos microbiológicos de alimentos.
SERIDA

SERIDA. SERVICIO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO AGROALIMENTARIO DE ASTURIAS

Centro de Biotecnología Animal que contribuye a la modernización y mejora de las capacidades del sector agroalimentario regional.
La investigación del SERIDA se dirige principalmente a la selección y mejora genética y nutricional del sector primario regional, forestal, agrícola, ganadero y piscícola, y la identificación, tratamiento y prevención de enfermedades de las especies domésticas y la interacción con las especies salvajes autóctonas.

ASINCAR

ASINCAR. ASOCIACIÓN DE INDUSTRIAS CÁRNICAS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Centro Tecnológico de la Carne. Está contribuyendo notablemente a la dinamización del sector con una perspectiva tecnológica. Esta Asociación-Clúster está especializada en:

  • Seguridad alimentaria.
  • Desarrollo de productos alimentarios acordes a las demandas del mercado y a los nuevos hábitos de consumo.
  • Alimentos funcionales: Desarrollo de formulaciones incorporando coadyuvantes naturales para mejorar la funcionalidad de los alimentos.

Asincar dispone de una planta piloto que reproduce fielmente las posibilidades de una industria agroalimentaria.

asteriscoEl Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA) dispone de la colección más completa de Asturias (y una de las más completas de España) de bacterias aisladas de productos lácteos fermentados y de origen humano. También cuenta con un completo equipamiento incluida una planta piloto de queserías.

educación

La Universidad de Oviedo ofrece nuevos grados adaptados al espacio europeo de educación superior con titulaciones que abarcan la mayor parte de los ámbitos del conocimiento. El 30% de sus más de 22.000 alumnos matriculados estudian carreras técnicas.

Destacar los siguientes títulos de la Universidad de Oviedo relacionados con el sector de alimentación y bebidas:

  • Máster Universitario en Biotecnología Aplicada a la Conservación y Gestión Sostenible de Recursos Vegetables
  • Máster Universitario en Biotecnología Alimentaria
  • Máster Universitario en Conservación Marina
  • Máster Universitario en Tecnologías Marinas y Mantenimiento

La Formación Profesional reglada, con 17.000 alumnos matriculados, más del 35% en carreras técnicas, completa la cualificación técnica de la mano de obra asturiana, combinando la formación teórica con las prácticas en empresas.

subsectores

LÁCTEOS

Destacar la fortaleza del subsector lácteo en Asturias. La rama de productos lácteos es la que genera la mayor cifra de negocio del sector regional (ver gráfico). La partida de más peso de la industria láctea es la producción de leche fresca para el consumo directo, aunque dentro de los productos fabricados sean la leche en polvo y evaporada y los quesos los que más contribuyan a la producción total.

Asturias posee en su territorio una de las mayores manchas queseras de Europa, con más de veinte variedades oficializadas.

El Cabrales -con Denominación de Origen Protegida desde 1981- posiblemente sea el máximo exponente de la gastronomía asturiana, junto con la sidra y la fabada.

Junto a la industria quesera tradicional, en Asturias existe una importante industria de derivados lácteos (mantequilla, leche en polvo, yogur, postres y otros quesos de elaboración industrial).

CARNE Y EMBUTIDOS

Asturias en una región de gran tradición ganadera. La carne asturiana goza de un gran prestigio, tanto para su consumo en fresco como en platos cocinados o embutidos.

Todas las fases del proceso productivo de la carne se pueden llevar a cabo en Asturias, como el suministro de materias primas, sacrificio y despiece del ganado, conservación y preparación de carnes, tratamiento de subproductos y la fabricación de grasa.

Los embutidos son uno de los subsectores mas desarrollados dentro del sector agroalimentario en Asturias. Los fabricantes de embutidos se extienden por toda la región, aunque un gran número de ellos se concentra en dos núcleos con gran tradición chacinera: Noreña y Tineo.

SIDRA, VINO Y AGUAS DE ASTURIAS

La sidra es la bebida más tradicional de Asturias y una de sus señas de identidad. A base de zumo de manzana fermentado, ha sido elaborada en pequeños lagares (bodegas) de forma artesanal desde tiempo inmemorial. Esta gran tradición se ha transformado en una moderna industria sidrera con lagares dotados de todos los adelantos tecnológicos y que está presentando al mercado nuevas variedades de sidra más internacionales.

Como complemento de la sidra, en Asturias se elaboran diferentes variedades de licores, destilados, zumos, mermeladas y vinagres a base de manzana.

El cultivo de la vid y la elaboración de vinos ha sido tradicional en Asturias, en la zona más Occidental, desarrollándose un proceso de modernización de los viñedos y formación de los viticultores, que ha dado sus frutos con las cosechas de Vino de Calidad de Cangas.

El agua mineral es otra de las bebidas que goza de gran tradición en Asturias. Existen numerosos manantiales que producen aguas con diferentes cualidades organolépticas.

CONSERVAS DE PESCADO

La gran franja costera asturiana, más de 350 km, es fuente de pescado y marisco.
En Asturias se elaboran conservas o semiconservas de anchoas, bonito, atún, calamares, sardinas, mejillones, pulpo, caviar de oricios (erizo de mar), congelados de pescados o mariscos (centollo, nécora, buey de mar, pulpo, etc) además de platos preparados a base de pescados, mariscos o algas.

ALIMENTOS ECOLÓGICOS

Asturias cuenta con numerosos productos amparados por el Consejo de Producción Agraria Ecológica del Principado de Asturias (COPAE). Entre ellos mencionar cereales, legumbres, frutas, verduras, carnes, embutidos, mieles, quesos y derivados lácteos, etc.

El COPAE es es la autoridad de control de la producción ecológica en el ámbito territorial de Asturias; controla la producción agrícola, ganadera, apícola y, recientemente, acuícola, con una serie de normas y recomendaciones que deben seguir todos los productores acogidos al Consejo.

OTRAS EMPRESAS DE REFERENCIA

EMBUTIDOS EL HÓRREO | RENY PICOT | DANONE | CAFENTO | CONSERVAS AGROMAR
 ARIAS | EL GAITERO | AGUAS DE FUENSANTA | SIDRA TRABANCO | TOSCAF 

casos de éxito

NESTLÉ

Nestlé España cuenta con una larga trayectoria industrial en Asturias, donde dispone de 2 centros de producción:

Planta de Sevares. Fabricación de productos de nutrición infantil.

Planta de Gijón. Fabricación de platos preparados, enlatados y esterilizados, destacando la elaboración de la reconocida fabada Litoral, con más de 60 años de historia. Asimismo se producen embutidos en exclusiva para los platos preparados Litoral.

NESTLE

CAPSA

Empresa líder en sector lácteo nacional y primera empresa láctea española que ha obtenido el certificado de Empresa Saludable de AENOR. Fabricante de leche, lácteos enriquecidos, nata y quesos y yogures. Según el estudio anual RepTrak España 2018, Central Lechera Asturiana es la primera empresa española con mayor reputación.

CAPSA

SIDRA MAYADOR

Empresa familiar que ha cumplido su 75 aniversario. En la actualidad desarrolla con éxito su estrategia de internacionalización, con presencia en Europa, EE.UU, Sudamérica y países de Asia y África.

La empresa ha incorporado la innovación a su estrategia, diversificando sus productos hacia una variedad de zumos espumosos sin alcohol.

SIDRA MAYADOR
Food and drinks

Alimentación y bebidas

Energía

Industrias TIC y Creativas

Metal y Fabricación Avanzada

ADVANCED MATERIALS & NANO-TECNOLOGY

Materiales Avanzados y Nanotecnología

Salud

16 julio, 2015 /  

Posts navigation

Entradas recientes

  • Asturias comienza un año de récord con vuelos directos a doce destinos internacionales
  • La multinacional británica Crimtan dirigirá desde Asturias su plan de expansión para España y el sur de Europa
  • China Three Gorges abrirá en Asturias una oficina para supervisar sus construcciones energéticas en Europa
  • Una industria potente, un ecosistema sólido y el apoyo institucional, razones de la posición privilegiada del sector eólico marino en Asturias
  • El hidrógeno verde, una triple oportunidad para Asturias: energía limpia, economía y empleo.

contacto

Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias, IDEPA
Parque Tecnológico de Asturias. 33428 Llanera, Asturias. España.

Tel.: + 34 985 980 020
Fax: + 34 985 264 455

E-mail: investinasturias@idepa.es

www.investinasturias.es | www.idepa.es
  • Aviso Legal

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestro servicio, la navegación por nuestra página web, así como su uso, analizando con carácter adicional su navegación. Si continúa dentro de nuestra web acepta su uso, pudiendo obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra política de cookies. CERRAR

ACEPTAR
Aviso de cookies