
Según la información difundida por el diario El Comercio, “Nestlé se ha sumado a la moda de los productos biológicos y ha lanzado una nueva gama que tiene su repercusión en Asturias, ya que el 25% de la fabricación se realizará en la planta que la compañía suiza tiene en Sevares, donde se producen potitos para bebés y leches líquidas y trabajan dos centenares de personas.
La nueva gama incluye purés, ‘pouches’ (bolsitas), papillas, postres lácteos y galletas, pero lo que se fabricará en la factoría piloñesa son las seis variedades de potitos que salen al mercado, tres de frutas y tres de carne.”
Por otro lado, la propia empresa, mediante nota de prensa publicada el 23 de mayo, informa sobre su lanzamiento y las previsiones de crecimiento:
– La Compañía prevé que, en cinco años, las novedades bio aporten entre un 10%
y un 15% a su cifra de negocios. En términos de producción, el 65% de estas
innovaciones se producirán en las fábricas españolas de Nestlé España.
– Los principales productos ecológicos que la empresa acaba de sacar al mercado
son la gama completa de alimentos infantiles Naturnes Bio, el tomate frito Solís,
el café molido Bonka Ecológico, el soluble Nescafé Gold Organic y tres
variedades de cápsulas de Nescafé Dolce Gusto.
– Otros lanzamientos como las ensaladas de legumbres Litoral –que han debutado
en los lineales este mes de mayo–, las nuevas variedades de Garden Gourmet a
base de proteína vegetal o los chocolates Nestlé Sin Azúcares Añadidos
completan un portfolio de productos que responden a las nuevas tendencias.
El director general de Nestlé España, Laurent Dereux, ha revelado en un encuentro con los medios de
comunicación que “los consumidores demandan cada vez más productos saludables y sostenibles.
En este sentido, confiamos en que los productos ecológicos aporten entre un 10% y un 15% a la cifra de
negocios de Nestlé España en un plazo de cinco años. Además, en términos de producción, estoy
especialmente orgulloso de comunicar que el 65% de los productos bio se fabricarán en nuestras fábricas
españolas de Miajadas (Cáceres), Sebares (Asturias) y Reus (Tarragona)”.
Fuentes: El Comercio, Nestlé-nota de prensa