Invest in AsturiasInvest in Asturias
  • Where
  • Why
  • How
  • what
    • Areas to invest
    • Alimentación y bebidas
    • Energía
    • Industrias TIC y Creativas
    • Metal y Fabricación Avanzada
    • Materiales Avanzados y Nanotecnología
    • Salud
  • Success Stories
  • News
  • Idioma
    • English
    • Français
    • Deutsch
    • 中文 (中国)

Multinacional

ArcelorMittal Gijón Asturias España

TheSteelPrinters comienza la elaboración de piezas industriales de repuesto en 3D

La alianza entre ArcelorMittal y Frankstahl innova desde Asturias en el campo de la fabricación aditiva

TheSteelPrinters, la alianza entre ArcelorMittal y la empresa austriaca Frankstahl con fábrica en el Parque Empresarial del Principado de Asturias (PEPA), comienza a dar sus frutos. La compañía proyecta fabricar alrededor de 2.900 piezas de repuesto para el sector industrial en dos años.

20 septiembre, 2019 /  
Asturias cuarta región española en FDI productiva de España

Asturias, cuarta región en inversión productiva extranjera en España

Registró un stock de Inversión Extranjera Directa de 16.352 millones de euros al cierre de 2017

Asturias ocupa la cuarta posición entre las comunidades autónomas en inversión productiva extranjera en España, según los últimos datos recopilados y que aparecen en el Registro de Inversiones Extranjeras del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.

En concreto, nuestra región registró un stock de Inversión Extranjera Directa (IED) de 16.352 millones de euros al cierre de 2017, un 4,1% del total del Estado español.

España es uno de los principales receptores de inversión extranjera a nivel mundial. La posición total de la IED en España en términos de stock acumulado se situó en 659.000 millones de dólares (592.280 millones de euros) al cierre de 2018, según los datos recogidos por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) en junio de 2019. Esto supone que España se situó como decimocuarta economía receptora.

El stock de IED productiva ya representa un 46,2% del PIB español, el segundo ratio más alto tras el de Reino Unido entre los cinco principales países europeos.

Exportaciones de las filiales extranjeras en España

Las filiales extranjeras en España desempeñan un papel fundamental en las exportaciones. Concentran el 44% del total de las exportaciones españolas y son responsables del 38% del gasto en I+D empresarial.

En cuanto al empleo, 1.394.968 puestos de trabajo dependían en España de la inversión extranjera al cierre de 2017, 28.165 de ellos en Asturias.

Por comunidades autónomas, la distribución del stock se concentra en un 89,5% en cuatro de ellas: Madrid (68,1%), Cataluña (13%), País Vasco (4,3%) y Asturias (4,1%), aunque el llamado «efecto sede» tiende a sobrevalorar las ubicaciones en los grandes polos económicos.

Por sectores, energía, metales y manufactura de otros materiales, actividades inmobiliarias, construcción e infraestructuras y comercio al por mayor y retail lideran la lista en cuanto a total de stock de IED.

El stock de IED es un indicador que muestra la confianza más duradera de los inversores en la economía local y sus empresas. Es una «fotografía» de las empresas que están instaladas en un territorio. Suma todo lo invertido menos las desinversiones y las amortizaciones.

12 septiembre, 2019 /  
Vista aérea de la planta de AGRCR en Carreño Asturias

Carreño contará con la primera planta en España de valorización sostenible de metales



La empresa de capital extranjero AGR Catalyst Recovery (AGRCR) refuerza su vínculo con Asturias e instalará en Carreño una planta dedicada a la valorización de metales contenidos en catalizadores agotados.

La planta, pionera en España, creará ocho puestos de trabajo en dos años. Esta operación se enmarca en la Estrategia de Especialización Inteligente Asturias RIS3 y encaja en el modelo de economía circular que impulsa la Unión Europea.

El proceso tecnológico de valorización de metales contenidos en catalizadores agotados resultantes de procesos químicos ha sido desarrollado por uno de los socios de AGRCR, la empresa asturiana Aprochim-Getesarp-Rymoil, S.A. (AGR). AGRCR se encuentra participada en un 65% por AGR, que a su vez cuenta con un 27% de capital francés (APROCHIM).

Planta de AGRCR en Carreño Asturias

La Sociedad Regional de Promoción del Principado (SRP) financia con 700.000 euros esta iniciativa de AGRCR. El apoyo de SRP asegura un proyecto global de 2,5 millones. Las inversiones se dedicarán fundamentalmente a la adquisición de equipos y sistemas auxiliares.

Reducción de consumo de recursos y de emisiones de gases de efecto invernadero

El concentrado de metales que se obtendrá en el proceso se reintroducirá en el ciclo de vida de los catalizadores, lo que contribuirá a una gestión sostenible al evitar su depósito en el vertedero. De este modo, se reducirá el consumo de recursos minerales primarios y también el energético, así como las emisiones de gases de efecto invernadero asociados a la extracción de metales.

Catalizadores planta de AGRCR en Carreño Asturias

Los catalizadores son sustancias que tienen la capacidad de alterar la velocidad de una reacción química, aumentándola o disminuyéndola, en un proceso que se conoce como catálisis. Se emplean en multitud de procesos industriales para hacerlos competitivos, aumentando la velocidad de las reacciones que necesitan.

La empresa asturiana AGR se dedica desde 1998 al tratamiento de aceites y equipos contaminados con PCB (bifenilos policlorados), un compuesto químico tóxico.

Esta compañía fue la primera del sector implantada en España y actualmente es la de mayor capacidad del país y la segunda de Europa. Sus instalaciones están situadas en el polígono de Logrezana, en Carreño, en una parcela de 8.500 metros cuadrados y pendiente de una ampliación de 5.000 metros cuadrados.

Laboratorio de la planta de AGRCR en Carreño Asturias

AGR es gestor autorizado para todo tipo de catalizadores fuera de uso, tanto para los que no es rentable o posible la recuperación de metales y deben ser gestionados medioambientalmente, como para aquellos cuyos metales pueden ser recuperados y devueltos al propietario, o bien valorizados y abonados de acuerdo con la cotización de la bolsa de metales.

Junto con AGR, socio mayoritario, forma parte de AGRCR la sociedad británica BMJS Investments Limited, constituida por dos firmas con amplia experiencia en la gestión y tratamiento de catalizadores agotados y en la comercialización internacional de metales procedentes de dichos catalizadores.

Proyecto de economía circular auspiciado por el IDEPA

Esta iniciativa de tratamiento sostenible y valorización de metales es un gran proyecto de economía circular que nació a partir de otro de Investigación y Desarrollo (I+D) puesto en marcha por AGR y financiado por el Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA). Tras contrastar su viabilidad, la empresa pasa ahora a la fase de inversión productiva, acompañada de socios internacionales y con el apoyo de la administración regional, a través de la SRP.

El proyecto se enmarca en la Estrategia de Especialización Inteligente Asturias RIS3, que plantea entre sus líneas prioritarias la apuesta por los materiales sostenibles. Además, encaja en el modelo de economía circular impulsado por la Unión Europea para mejorar la eficiencia de los recursos y reducir la dependencia de las importaciones de materias primas.

17 julio, 2019 /  
Delegación IDEPA Asturias visita Tarapacá Chile

Asturias muestra en Chile su potencial como destino inversor



La presentación de Asturias como un destino inversor versátil y competitivo fue uno de los objetivos de la visita que una delegación del Principado de Asturias realizó la primera semana de julio a Tarapacá, región situada en el extremo norte de Chile.

La delegación estuvo encabezada por las directoras generales del Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA), Eva Pando, y de la Sociedad de Promoción Exterior Principado de Asturias, S.A. (Asturex), Teresa Vigón. Esta iniciativa se enmarca dentro del Programa de Cooperación Urbana Internacional de la Unión Europea (IUC).

 

Delegación IDEPA Asturias visita Tarapacá Chile

La visita sirvió para la firma de un acuerdo de colaboración con la región chilena de Tarapacá, rubricado por el intendente regional, Miguel Ángel Quezada. La agenda de este viaje de trabajo a Chile buscaba generar sinergias y puntos de encuentro para favorecer el desarrollo y la competitividad del tejido industrial de Asturias, así como atraer nuevas inversiones a la región.

Economía circular, Industria 4.0 y energías renovables

Los contactos mantenidos con varios actores de la región chilena sirvieron para detectar líneas de colaboración para las empresas asturianas en ámbitos como la economía circular, la Industria 4.0 y las energías renovables, fundamentalmente la solar fotovoltaica.

 

Delegación IDEPA Asturias visita Tarapacá ChileDelegación IDEPA Asturias visita Tarapacá Chile

Sobre economía circular, nuestra delegación pudo conocer el proyecto para la puesta en marcha de un centro tecnológico referente a nivel nacional, desarrollado por el Centro de Innovación y Economía Circular (CIEC), junto con el Gobierno de Tarapacá y la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO). También interesante para nuestras empresas puede resultar el Hub Tarapacá, un centro de emprendimiento enfocado a la innovación circular en minería, logística y energía solar.

En materia de industria 4.0, la importante industria pesquera del país está implementando tecnologías relacionadas con la inteligencia artificial, abriendo potenciales líneas de colaboración con empresas asturianas incluidas en el catálogo de habilitadores tecnológicos que forman parte de la estrategia Asturias Industria 4.0, liderada por el Principado.

Otro nicho de mercado para las empresas asturianas es el de las energías renovables. Tarapacá contará en 2020 con un mix energético donde las renovables serán protagonistas, generando más del 80% de la electricidad.

 

Delegación IDEPA Asturias visita Tarapacá Chile

La región de Tarapacá dispone de un puerto, el Puerto de Iquique, y de una zona franca, la Zona Franca de Iquique, S.A. (ZOFRI S.A.), que suponen una ventaja competitiva y la hacen muy atractiva para el comercio internacional. El Puerto de Iquique tiene una ubicación privilegiada, considerada la entrada y salida natural del cono central de Sudamérica desde y hacia los mercados internacionales. Y en la Zona Franca, una plataforma de servicios para comercializar y facilitar negocios en el cono sur de América Latina, desarrollan sus actividades más de dos mil empresas.

Fomento del desarrollo urbano sostenible

El Programa de Cooperación Urbana Internacional de la Unión Europea está enfocado a fomentar el intercambio de buenas prácticas y territorios más sostenibles entre diversas regiones del planeta. Es parte de una estrategia a largo plazo de la UE para fomentar el desarrollo urbano sostenible en cooperación con los sectores público y privado, así como con los grupos comunitarios y los ciudadanos.

Esta iniciativa cuenta con un presupuesto de más de cinco millones de euros y se desarrollará durante tres años. Dentro del programa han sido elegidas veinte ciudades y regiones de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y Perú para colaboraciones con sus contrapartes europeas.

16 julio, 2019 /  
Nestlé provee de leche ecológica su planta de Sebares Asturias

Nestlé provee de leche ecológica a su fábrica de Sebares



La planta que la multinacional suiza de alimentos y bebidas Nestlé tiene en Sebares, Asturias, ha empezado a recibir leche ecológica destinada a la producción de leches líquidas infantiles.

En el primer año, alrededor de un millón de litros de leche -de los 26 millones que recibe de forma anual el centro situado en la localidad piloñesa de Sebares- provendrá de las granjas de producción de leche ecológica que ya trabajan con la factoría.

NESTLE

La compañía Nestlé entiende que esta medida se adapta a las exigencias de los consumidores y supone un apoyo a los ganaderos en sus esfuerzos por adaptar, durante dos años, sus explotaciones con el objetivo de crear el mínimo impacto medioambiental y obtener la correspondiente certificación ecológica.

Dos plantas de Nestlé en Asturias

La instalación de Nestlé en Sebares, dedicada a la fabricación de productos de nutrición infantil, emplea a unos 200 trabajadores y en 2018 registró un volumen de producción de 51.000 toneladas.

La multinacional cuenta con otra planta en Gijón, que se dedica a la fabricación de platos preparados, enlatados y esterilizados. Destaca la elaboración de la reconocida fabada Litoral, con más de sesenta años de historia. Asimismo se producen en esa planta embutidos en exclusiva para los platos preparados Litoral.

El pasado mes de abril, Nestlé anunció una inversión cercana a los 8 millones de euros para la instalación en la planta de Sebares de una nueva línea de producción que permitirá fabricar en 2020 nuevos formatos de purés de fruta para bebés. La multinacional entiende este movimiento como una apuesta por su centro de Asturias.

Nestlé también declaró en octubre que quiere concentrarse en alimentos y bebidas y en una nutrición saludable.

12 julio, 2019 /  1

ArcelorMittal invirtió 26 millones de euros en I+D en Asturias en 2018



Oviedo, 5 de abril de 2019.– Nicolás de Abajo, responsable a nivel mundial de los centros globales de I+D de ArcelorMittal, y José Manuel Arias, presidente de ArcelorMittal en España, mantuvieron hoy un encuentro con D. Javier Fernández, presidente del Gobierno del Principado de Asturias, en el que se hizo seguimiento de la colaboración entre el Gobierno de la Comunidad y la Compañía en el ámbito de la investigación, el desarrollo y la innovación.

La reunión tuvo lugar tras la reciente firma de un nuevo acuerdo marco de colaboración entre ambas entidades para el período 2019-2022. La colaboración para estos próximos años entre el Gobierno y la compañía incorpora como novedad con respecto a los anteriores la firma de un acuerdo entre la Sociedad Regional de Promoción, el Centro Europeo de Empresas e Innovación y ArcelorMittal para la creación y el fomento de empresas de base tecnológica vinculadas a la actividad de los dos Centros Globales de I+D de la Compañía ubicados en Asturias, enmarcadas bajo un enfoque de co-inversión.

En los últimos diez años, la plantilla de Global R&D en Asturias ha pasado de poco más de 20 investigadores y técnicos a los más de 300 que hoy trabajan entre los dos Centros. Desde la firma del convenio anterior con la Administración regional en 2014, la inversión en materia de I+D de ArcelorMittal en Asturias se ha multiplicado por 5, al pasar de los 7 millones de euros en 2015 a los 26 millones de euros que han sido alcanzados en 2018, a lo que hay que sumar más de 15 millones de euros en laboratorios y plantas piloto íntegramente dedicados a I+D. En 2019, la Empresa continuará con su evolución en la inversión en I+D en Asturias dentro de su estructura global de I+D. En los centros asturianos este esfuerzo está fuertemente vinculado a la mejora de los procesos productivos, nuevos productos, economía circular y también a las conocidas como mega-tendencias tecnológicas como la impresión 3D, los nanomateriales y la Digitalización o Industria 4.0.

Nicolás de Abajo comentó: “El objetivo que perseguimos con este nuevo acuerdo es continuar la exploración de mega-tendencias tecnológicas, la industrialización de las soluciones innovadoras que se desarrollan en los centros Globales de I+D ubicados en Asturias y la creación de nuevas oportunidades de actividad económica en la región, contribuyendo a la evolución del tejido productivo; esperamos poder revisarlo al alza en lo que a expectativas, inversión y creación de empleo se refiera año tras año”.

Por su parte José Manuel Arias agradeció el decidido apoyo de la Administración regional: “Los sucesivos convenios de colaboración firmados entre nuestra compañía y el Gobierno del Principado de Asturias han contribuido de forma significativa al enorme crecimiento de la actividad de investigación e innovación desarrollada por los dos Centros ubicados en Asturias. El talento desarrollado por el equipo de investigadores se ha traducido en un liderazgo mundial de nuestra empresa en diversas materias, como la excelencia en la investigación asociada al carril, la industria 4.0, el uso eficiente del agua y otros recursos naturales, la valorización del gas o la investigación en el uso de nuevos materiales. Agradecemos al Gobierno del Principado de Asturias la confianza que ha depositado en ArcelorMittal, demostrada a través de los sucesivos convenios de colaboración firmados”.

30 abril, 2019 /  1

La multinacional japonesa Krosaki Harima adquiere la empresa asturiana Refractaria



La empresa de origen asturiano Refractaria ha sido adquirida por Krosaki AMR Refractarios S.A.U., perteneciente al grupo japonés Krosaki Harima Corporation, líder entre los operadores del sector. De esta manera, la empresa nipona ampliará su oferta de soluciones refractarias a su cartera de clientes.

Tal y como anuncia la empresa japonesa, esta adquisición “se encuadra a la perfección con la estrategia de crecimiento de la compañía”. Gracias a esta operación, los productos de Refractaria y su nuevo accionista serán comercializados en más de 60 países.

Krosaki Harima Corporation cuenta con filiales en 5 países y desarrolla materiales refractarios para las industrias del acero, la cal, el cemento e industrias no férreas y de colada continua. Cotiza en las bolsas de Tokio y Fukuoka.

Refractaría nació en 1948 como proveedora de material refractario de Duro Felguera. En el año 2008 impulsó una estrategia de internacionalización con la apertura de oficinas de venta y delegaciones en 7 países en diferentes continentes. Actualmente colabora con la Fundación ITMA siendo uno de sus socios fundadores, así como con el Cluster de Refractarios de Asturias.

 

Fuentes: La Nueva España, Web Krosaki AMR Refractarios S.A.U.

11 enero, 2019 /  

Tecnologías 3D: ArcelorMittal Spain y la compañía austriaca Frankstahl Technology se unen en Asturias para crear Thesteelprinters para el diseño y fabricación de piezas de acero



Después de haber investigado sobre la fabricación aditiva en su centro global de I+D en Avilés, ArcelorMittal Spain ha establecido una alianza empresarial con la división tecnológica del grupo Fankstahl, multinacional de origen austriaco. Esta unión ha supuesto la creación de una nueva empresa denominada Thesteelprinters, dedicada al diseño, fabricación y comercialización de piezas de acero impresas en 3D.

El nacimiento de esta empresa surge por la necesidad detectada por ArcelorMittal de trasladar la investigación desarrollada en laboratorio a la fabricación industrial de piezas basadas en tecnologías 3D. Para ello, han contado con Fankstahl Technology, compañía con presencia en 10 países europeos y que destaca por su alto nivel innovador en el sector industrial.

El centro de producción de Thesteelprinters está situado en Avilés, en concreto en el Parque Empresarial del Principado de Asturias (PEPA), en donde ArcelorMittal Spain tiene su sede. Desde esta localización la empresa ha comenzado a diseñar y fabricar piezas de acero, tales como boquillas de soplado de aire o difusores de agua, que son implementadas por la multinacional india en sus máquinas y procesos productivos.

Thesteelprinters ha sido constituida en septiembre de 2018 con un capital de 2 millones de euros. Esta empresa no abastecerá únicamente a ArcelorMittal, sino que tiene como objetivo comercializar sus piezas impresas en 3D a diferentes empresas industriales que lleven a cabo su actividad en los sectores de la metalurgia, siderurgia y minería.

La presencia de esta nueva empresa supone para nuestra región un impulso más a la innovación industrial, un ejemplo de confianza empresarial por parte de multinacionales extranjeras y una pieza más en el Polo industrial del Acero de Asturias.

 

Fuente: La Nueva España

6 noviembre, 2018 /  1

Asturias destaca en la Feria Offshore Energy 2018



La capital de los Países Bajos, Ámsterdam, acoge durante el 23 y 24 de octubre la feria Offshore Energy18, uno de los eventos de energía marina más importantes del mundo que reúne a las empresas y stakeholders más influyentes del sector.

A la feria han acudido diferentes instituciones y empresas asturianas. La acción de promoción comercial está liderada por el Consejero de Empleo, Industria y Turismo, Isaac Pola; además, cuenta con la participación de la directora general del IDEPA, Eva Pando, y la directora de Asturex, Teresa Vigón.

Tal y como ha dicho el consejero de Industria “Este sector, el de la eólica marina, combina las capacidades logísticas e industriales de Asturias. La feria cuenta con la participación de más de 600 empresas de 90 países. Es una gran oportunidad para potenciar y consolidar la presencia de la industria asturiana en un sector en auge”.

23 octubre, 2018 /  

Capgemini a punto de alcanzar el millar de empleados en Langreo, en su mayoría empleo local



La consolidación del sector de servicios avanzados en nuestra región es una realidad, en concreto en la comarca del Nalón.

La multinacional francesa Capgemini se asentó, en el año 2005, en la Ciudad Industrial Valnalón con una previsión de creación de empleo de 300 trabajadores. Hoy en día, la empresa ha rebasado por completo sus propias estimaciones y, 13 años después, cuenta con casi un millar de empleados, en concreto 980.

El crecimiento de la empresa en Asturias no se ha demostrado únicamente en su plantilla, sino que también se ha reflejado en el número de inmuebles utilizados, ya que los trabajadores de la compañía se distribuyen en tres edificios próximos.

Su centro de trabajo, situado en Langreo, cuenta con clientes de diferentes sectores como la banca, el retail, la administración pública o la energía. Sus actividades principales son la gestión de sistemas y aplicaciones, el desarrollo de software y las actividades de consultoría estratégica.

Ofertas de trabajo (LinkedIn) de Capgemini en Asturias

 

Fuente: La Nueva España

19 septiembre, 2018 /  

Posts navigation

1 2 3

Entradas recientes

  • Asturias comienza un año de récord con vuelos directos a doce destinos internacionales
  • La multinacional británica Crimtan dirigirá desde Asturias su plan de expansión para España y el sur de Europa
  • China Three Gorges abrirá en Asturias una oficina para supervisar sus construcciones energéticas en Europa
  • Una industria potente, un ecosistema sólido y el apoyo institucional, razones de la posición privilegiada del sector eólico marino en Asturias
  • El hidrógeno verde, una triple oportunidad para Asturias: energía limpia, economía y empleo.

contacto

Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias, IDEPA
Parque Tecnológico de Asturias. 33428 Llanera, Asturias. España.

Tel.: + 34 985 980 020
Fax: + 34 985 264 455

E-mail: investinasturias@idepa.es

www.investinasturias.es | www.idepa.es
  • Aviso Legal

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestro servicio, la navegación por nuestra página web, así como su uso, analizando con carácter adicional su navegación. Si continúa dentro de nuestra web acepta su uso, pudiendo obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra política de cookies. CERRAR

ACEPTAR
Aviso de cookies