Invest in AsturiasInvest in Asturias
  • Where
  • Why
  • How
  • what
    • Areas to invest
    • Alimentación y bebidas
    • Energía
    • Industrias TIC y Creativas
    • Metal y Fabricación Avanzada
    • Materiales Avanzados y Nanotecnología
    • Salud
  • Success Stories
  • News
  • Idioma
    • English
    • Français
    • Deutsch
    • 中文 (中国)

Nanotecnología

Metrohm Dropsens

Empresas de capital extranjero consolidan sus planes de expansión en Asturias contratando personal cualificado

Metrohm Dropsens y RHI Magnesita reafirman su compromiso con la región a pesar del COVID-19

Buenas noticias para el empleo y la inversión extranjera en Asturias a pesar de la crisis del coronavirus. Varias empresas multinacionales están contratando estos días personal cualificado para continuar su consolidación en nuestra región.

17 abril, 2020 /  

El ‘’material del futuro’’ en el presente de Asturias.



Nunca en el mundo científico se había esperado tanto de un material ni había generado tanto interés como el grafeno. Tal es el potencial que se le asocia, que se le empieza a conocer como ‘’el material del futuro’’, pero ¿qué es el grafeno?

31 marzo, 2017 / 1 Comment /  
III Foro de Competitividad Empresarial

IDEPA y APD celebran el III Foro de Competitividad Empresarial en Asturias



Al acto, celebrado el pasado 9 de octubre en Oviedo, contó con la participación del Consejero de Empleo, Industria y Turismo del Principado de Asturias, Francisco Blanco, y con la directora general del IDEPA, Eva Pando, entre otros.

16 octubre, 2015 /  1

Entrevista Paula Queipo, Directora de Relaciones Exteriores de PRODINTEC



P1. La tecnología “roll to roll” es uno de los pilares importantes del trabajo de PRODINTEC, ¿cree que es el futuro?

Paula Queipo, External Relations Director PRODINTEC

Paula Queipo, External Relations Director PRODINTEC

En nuestro caso es el presente, porque desde diciembre de 2012 contamos, en nuestras instalaciones de Gijón, con una línea piloto de electrónica impresa en continuo para la fabricación de productos de alto valor añadido sobre sustratos flexibles de bajo coste.  A través de esta línea pueden, por tanto, obtenerse productos con alto grado de funcionalidad, productos que tengan la posibilidad de tener una trazabilidad o conexión con su entorno (internet of things).

1 octubre, 2015 /  1
CINN. Nanotechnology

Asturias apuesta por la nanotecnología



El CINN desarrolla en la región, desde el 2007, proyectos basados en la optimización de materiales para usos en sectores tan diversos como la medicina, la industria textil y la defensa. | El trabajo del centro ha permitido la obtención de numerosas patentes.

18 septiembre, 2015 /  

Empresas de capital extranjero en Asturias



Empresas de capital extranjero en Asturias

14 septiembre, 2015 /  1
ADVANCED MATERIALS & NANO-TECNOLOGY

Materiales Avanzados y Nanotecnología



EL SECTOR MATERIALES AVANZADOS Y NANOTECNOLOGÍA EN ASTURIAS

El sector de los MATERIALES incluye la extracción y refino de metales, fabricantes de productos químicos, madera y productos forestales, productos minerales no metálicos y metalurgia. La NANOTECNOLOGÍA es una actividad que utiliza un amplio rango de disciplinas

científico-técnicas con el fin de estudiar materiales, partículas y estructuras que implican la creación o presencia de elementos que tienen al menos una dimensión espacial inferior a los 100nm, siendo un nanómetro la millonésima parte de un milímetro.


pdfdescargar PDF

la industria en Asturias

La Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3- Research and Innovation Smart Specialization Strategy) de Asturias, aprobada en 2014, define como prioritarias las áreas de MATERIALES AVANZADOS Y SOSTENIBLES y NUEVOS MODELOS DE PRODUCCIÓN.

El sector de los materiales es el sector de actividad de mayor peso y tradición en la región, que agrupa a grandes grupos industriales internacionales (del acero, aluminio, zinc, vidrio, químico), y nacionales (extracción, cemento, refractario y residuos).

Asturias cuenta con una importante industria primaria que utiliza en sus procesos hornos de muy altas temperaturas, en los que sólo los materiales refractarios pueden operar. Por ello localmente se ha desarrollado una industria refractaria muy potente, que incluye tanto empresas locales como grandes multinacionales del sector.

687

EMPRESAS

18441

EMPLEOS

REGISTRADOS

5398

MILLONES DE EUROS FACTURADOS

40

CIFRA NEGOCIO INDUSTRIAL

37

GRANDES EMPRESAS INDUSTRIALES

68

EXPORTACIONES ASTURIANAS

características del sector

Arraigada cultura industrial, herencia de su historia de región minera y siderúrgica.

Sólida base local de proveedores de bienes y servicios para actividades industriales (ingenierías, montaje, mantenimiento, subcontratación).

Principal área siderúrgica y metalúrgica de España.

Baja rotación de trabajadores y productividad superior a la media nacional.

Disponibilidad de RRHH altamente cualificados: 1.100 nuevos titulados en diferentes ingenierías superiores y técnicas, y 1.500 nuevos titulados de estudios técnicos de Formación Profesional al año.

14.000 estudiantes de ingenierías y carreras técnicas matriculados en la Universidad de Oviedo y en Formación Profesional.

Más de 600 alumnos universitarios disfrutan cada curso de una beca Erasmus y se reciben anualmente más de 1.000 alumnos internacionales.

Puertos industriales de Gijón y Avilés. Muelles especializados en tráficos siderúrgicos y energéticos, manipulación de graneles sólidos y mercancía en general, tanto en contenedores, barcos convencionales como en servicios Ro‑Ro.

Instituciones y centros de I+D de materiales y diseño industrial destacados a nivel internacional.

Situación geográfica idónea para el acceso al mercado europeo.

Disponibilidad de suelo industrial.

educación

La Universidad de Oviedo ofrece nuevos grados adaptados al espacio europeo de educación superior con titulaciones que abarcan la mayor parte de los ámbitos del conocimiento. El 30% de sus más de 22.000 alumnos matriculados estudian carreras técnicas (Geología, Química, Física, Matemáticas, Ingeniería de los Recursos Mineros y Energéticos, Ingeniería Forestal y del Medio Natural…).

Destacar los siguientes títulos de la Universidad de Oviedo relacionados con el sector de materiales avanzados y nanotecnología:

  • Máster Universitario Internacional en Ciencias Analíticas y Bioanalíticas
  • Máster Universitario Internacional en Química Teórica y Modelización Computacional
  • Máster Universitario en Integridad y Durabilidad de Materiales, Componentes y Estructuras
  • Máster Universitario en Modelización Matemática, Estadística y Computación
  • Máster Universitario en Química y Desarrollo Sostenible
  • Máster Universitario en Recursos Geológicos e Ingeniería Geológica
  • Máster Universitario en Ciencia y Tecnología de Materiales
  • Máster Universitario en Ingeniería Química
  • Máster Universitario en Integridad y Durabilidad de Materiales, Componentes y Estructuras

La Formación Profesional reglada, con 17.000 alumnos matriculados, más del 35 % en carreras técnicas, completa la cualificación técnica de la mano de obra asturiana, combinando la formación teórica con las prácticas en empresas.

innovación & tecnología

Centros Tecnológicos, Instituciones de I+D+i, Clústers

IUTA

IUTA. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECTNOLOGÍA INDUSTRIAL DE ASTURIAS  UNIVERSIDAD DE OVIEDO

Centro de investigación de la Universidad de Oviedo que desarrolla actividades de I+D+i en los siguientes campos:

  • Diseño mecánico y fabricación
  • Tecnología de materiales y cálculo estructural
  • Medio ambiente y energía
  • Organización de empresas, economía y estadística
  • Sistemas eléctricos, electrónicos y de control
  • Tecnologías de la información y las telecomunicaciones.

SCTS. SERVICIOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS PARA LA INTEGRACIÓN EN NANOTECNOLGÍA Y MATERIALES AVANZADOS. UNIVERSIDAD DE OVIEDO

Los SCT´s son accesibles para centros de investigación y al público en general (empresas y particulares). Entre las más relacionadas con el área de materiales avanzados y nanotecnología citar la Unidad de Nanotecnología, Resonancia Magnética Nuclear, Espectrometría de Masas, Microscopía Electrónica y Difracción de Rayos X.

INCAR

INCAR. INSTITUTO NACIONAL DEL CARBÓN DE OVIEDO. CENTRO DEL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS

INCAR mantiene una posición de liderazgo en el campo del carbón y de la ciencia y tecnología del carbón y los materiales de carbono. Su actividad científica está orientada a un uso más limpio y eficaz del carbón y sus derivados, incluyendo nuevos desarrollos tecnológicos.
Dos son sus líneas de investigación:

  1. Desarrollo de materiales de carbono e inorgánicos para aplicaciones estructurales, energéticas y medioambientales.
  2. Tecnologías limpias para la conversión y uso del carbón.

CLUSTER METAINDUSTRY4

FEMETAL impulsa el Clúster de Fabricación Avanzada de la Industria del Metal de Asturias, alineado con la estrategia de especialización inteligente de Asturias y orientado a las empresas y las cadenas globales de valor relacionadas con la fabricación avanzada. MetaIndustry4 agrupa a los agentes científico‑tecnológicos, logísticos y empresariales de Asturias.

POLO DEL ACERO

Asociación Empresarial que fomenta una alta actividad de I+D+i en un entorno localizado, incluyendo una parte muy importante de toda la cadena de valor de distintos sectores (ferroviario, bienes de equipo, nuclear, petroquímico, infraestructuras científicas, eólica offshore).

CINN. CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN NANOMATERIALES Y NANOTECNOLOGÍA

El CINN es un centro mixto de investigación creado por iniciativa institucional conjunta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Gobierno del Principado de Asturias y la Universidad de Oviedo.
La investigación del CINN se centra en una línea denominada “Diseño Controlado de Materiales Multifuncionales a Multiescala” dirigida hacia el desarrollo, caracterización y comprensión del comportamiento de nuevos materiales multifuncionales a escalas nano, micro y macro, con el objetivo de superar las limitaciones que presentan los materiales y procesos actuales.

CLÚSTER DE REFRACTARIOS

Coordinado por la Fundación ITMA, el cluster integra la cadena de valor completa: proveedores de materias primas, fabricantes de refractarios y grandes usuarios.

IDONIAL. CENTRO TECNOLÓGICO 

IDONIAL surge en el año 2019 como consecuencia de la fusión de los centros ITMA y PRODINTEC con 28 y 14 años de experiencia respectivamente, que han apostado por unir esfuerzos para proporcionar a sus clientes soluciones integrales a medida relacionadas con el desarrollo de aceros y materiales metálicos, biofabricación, fabricación aditiva, industria digital, materiales activos y productos inteligentes, materiales refractarios y cerámicos, simulación numérica, soldadura y tecnologías de unión, superficies y recubrimientos.

El centro cuenta para ello con un equipo humano experto y multidisciplinar con interés en el desarrollo y la innovación.

rés en tecnologías de la Fábrica de Futuro.

CETEMAS

CETEMAS. CENTRO TECNOLÓGICO DE LA MADERA

CETEMAS tiene como objetivo fomentar la investigación, desarrollo e innovación en la cadena de valor Monte-Industria. Sus áreas de trabajo son el Desarrollo forestal sostenible, Tecnología de la madera y Madera estructural y construcción.

Fundacion Barredo

FUNDACIÓN BARREDO

Entidad dedicada a la promoción y el desarrollo de actividades I+D+i y formación relacionadas con las industrias extractivas, y en general, para las actividades subterráneas.
La Fundación Barredo es un referente a nivel europeo en entornos de actividades subterráneas (minería y obra civil) cables de acero y realidad virtual para maquinaria de interior (minadores y carros perforadores).

AIQPA

CLÚSTER IQPA

Clúster de Industrias Químicas y de Procesos de Asturias, dirigido al desarrollo de proyectos en los ámbitos de la innovación, sostenibilidad y cooperación.

ASMADERA. ASOCIACIÓN ASTURIANA DE EMPRESARIOS FORESTALES, DE LA MADERA Y EL MUEBLE

Entidad representante de los intereses de los principales sectores de la madera: aprovechamiento forestal, biomasa, primera transformación, almacenes y segunda transformación.

COGERSA . COMPAÑÍA PARA LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN ASTURIAS

COGERSA lleva a cabo la prestación de servicios relacionados con el tratamiento de los residuos de Asturias. Cuenta con modernas instalaciones centralizadas y ha realizado un fuerte inversión en estudios e investigaciones ligados a la optimización en la gestión de residuos. Es una entidad agregada del Campus de Excelencia Internacional de la Universidad de Oviedo.

asterisco El Instituto Nacional del Carbón (INCAR-CSIC) ha patentado una tecnología desarrollada en Asturias que permite obtener grafeno a partir de un producto derivado del carbón y el petróleo: el coque. En la actualidad, el INCAR coordina un proyecto de la UE para crear materiales basados en el grafeno.

subsectores

Industrias extractivas

El carbón y sus derivados son las fuentes energéticas con mayor peso en Asturias, concentrándose su consumo en el sector industrial. Las fuentes energéticas más demandadas han sido en 2017  la hulla con un 42,8% y el coque con un 22,4%.
Señalar en este apartado la actividad de producción de cantera, arcilla, caliza, dolomía y arena y grava. En cuanto a los minerales no metálicos, la actividad se concentra en la producción de espato flúor, cuarzo y caolín.

Industria de la madera y del corcho

El 72% de la superficie total asturiana es monte, uno de los porcentajes más elevados de España. En el año 2014 las cortas de madera en Asturias superaron los 900.000 m3, de las que el 74% correspondieron a eucalipto, el 22% a pino y el 3% a castaño.

Industria del papel

La industria del papel en Asturias se encuentra dominada por la presencia de la compañía Ence Navia, siendo la planta de mayor capacidad de producción del Grupo Ence. La capacidad actual de producción de la fábrica es de 605.000 tn/año de celulosa de eucalipto ECF (Libre de Cloro Elemental -Elementary Chlorine Free-) de alta calidad.

Coquerías

En la producción de cok destacar la presencia en Asturias de la compañía Industria Química del Nalón (IQN) sin olvidar su aportación al sector carboquímico también con otros productos como breas, naftalina y aceites técnicos. La capacidad de producción es de 130.000 tm/año, siendo el primer productor de España de cok de fundición y uno de los principales fabricantes a nivel europeo.

Industria Química, Farmacéutica y Productos Plásticos

DuPont Asturias cuenta con la instalación productiva y de servicios más moderna de la compañía en Europa. La empresa actualmente centra su actividad en 3 ámbitos: agricultura y nutrición, biociencias industriales (en el campo de la energía y los materiales) y materiales avanzados.
Respecto al sector de fertilizantes, Fertiberia tiene en Asturias una de sus 7 unidades productivas de España, que atiende la demanda de nitratos y complejos del noroeste español.
Industria farmacéutica: destacar la presencia de la planta de Bayer HealthCare en Asturias, que es el mayor centro de producción mundial de ácido acetilsalicílico, el único componente activo de ASPIRINA® y ADIRO®.
Linpac Packaging lidera el sector del envasado en términos de desarrollo y producción de soluciones innovadoras. Linpac fabrica en Asturias bolsas del papel, bandejas opacas de poliestireno expandido para alimentos y envases con tapa de material transparente.

Fabricación de otros productos minerales no metálicos

Industria del vidrio: el grupo francés Saint-Gobain cuenta con un centro industrial en Asturias, en el que desarrolla actividades de vidrio para construcción (Saint-Gobain Glass) y de vidrio para automoción (Saint-Gobain Sekurit).
La compañía tiene un Centro de investigación (Avilés R&D Centre) que ha trabajado en proyectos como el desarrollo de vidrios para la energía solar o procedimientos de fusión de vidrio con un alto grado de innovación.
Industria refractaria: los principales sectores de aplicación son acero, aluminio, cemento, zinc, que se corresponden con los sectores industriales básicos de la economía regional. Empresas representativas de este sector en Asturias son Pasek España, Intocast Ibérica y Vesuvius Ibérica.
En cuanto a la fabricación de cemento, el referente del sector en Asturias es la empresa Tudela Veguin, del Grupo Masaveu, con instalaciones industriales para la producción de cemento gris y cemento blanco.

Metalurgia

La siderurgia, que ha sido y es una de las señas de identidad de la región, incluye entre sus producciones el acero, destacando la presencia de ArcelorMittal en Asturias, perteneciente a uno de los mayores grupos siderúrgicos del mundo.
Tras la siderurgia, la industria metalúrgica asturiana tiene su máxima representación en la producción de aluminio y zinc, actividades representadas por:

  • Alcoa. Líder mundial en la producción de aluminio primario y aluminio fabricado.
  • Asturiana de Zinc. Propiedad de uno de los principales líderes de producción de zinc a nivel internacional, siendo actualmente el complejo industrial Asturias el mayor y uno de los más eficientes del sector del zinc a nivel mundial.

Recogida, tratamiento y eliminación de residuos

La entidad pública COGERSA ofrece una solución centralizada a la gestión de los residuos de Asturias. COGERSA somete a procesos de reciclaje el 24% de los residuos que recibe en sus instalaciones.

principales ramas de actividad por facturación

Fuente: INE, DIRCE, 2017.

CNAENº de empresasEmpleoFacturación
(miles €)
Mayores empresas
Metalurgia, fabricación productos hierro, acero437.9373.400.811ArcelorMittal
AZSA
Alcoa
Fábrica de otros productos minerales no metálicos1552.262558.326Saint-Gobain Cristalería
Tudela VeguÍn
Pasek España
Industria química521.590484.100IQN
DuPont
Industria del papel13661381.076ENCE Navia
Extracción de antracita, hulla441.912165.209HUNOSA
Fábrica de productos de caucho y plásticos51897153.380Specialized Technology Resources (STR)
Linpac Packaging Pravia

casos de éxito

ARCELORMITTAL

Principal productor siderúrgico mundial, ArcelorMittal posee en Asturias la única planta siderúrgica de España donde se desarrolla el proceso integral de producción de acero. Cada año produce aproximadamente una cuarta parte del acero fabricado en España.

Fabrica productos siderúrgicos planos (chapa gruesa, hojalata, galvanizado, galvanizado pintado) y largos (carril y alambrón).

ArecelorMittal

ASTURIANA DE ZINC

Empresa perteneciente a la multinacional Glencore Xstrata International, líder mundial en la producción de zinc. Asturiana de Zinc es la mayor planta de zinc electrolítico del mundo (capacidad productiva de 510.000 toneladas anuales, el 47,4 % del grupo Glencore ) y una de la más eficientes a nivel global gracias al desarrollo de tecnología propia.

Asturiana de Zinc

DUPONT

DuPont Asturias cuenta con la instalación productiva y de servicios más moderna de la compañía en Europa. La empresa actualmente centra su actividad en 3 ámbitos: agricultura y nutrición, biociencias industriales y materiales avanzados.

DUPONT

PASEK ESPAÑA

Principal montador de refractarios en siderurgia de España. Empresa consolidada en el sector de fabricación y colocación de refractario, explotación y comercialización de Silicato de Magnesio (Dunita). También ofrece servicios de mantenimiento integral.

PASEK

NANOKER RESEARCH

Empresa de Base Tecnológica que fabrica y comercializa componentes cerámicos de altas prestaciones basados en cerámicas avanzadas, nanocerámicas y nanocomposites para aplicaciones industriales y biomédicas.

NANOKER
Food and drinks

Alimentación y bebidas

Energía

Industrias TIC y Creativas

Metal y Fabricación Avanzada

ADVANCED MATERIALS & NANO-TECNOLOGY

Materiales Avanzados y Nanotecnología

Salud

24 julio, 2015 / Sin Comentarios /  

Posts navigation

Entradas recientes

  • TSOFT abre un Centro de Excelencia en Asturias y creará treinta empleos de alta cualificación
  • La multinacional aeronáutica colombiana Indaer instala en Asturias su base operativa para Europa y Oriente Medio
  • Sontara invierte 7,63 millones de euros en la fábrica de Tamón con el apoyo del Gobierno de Asturias
  • Salime, de central hidráulica pionera a paradigma de la transición energética de Asturias
  • El Campus de Mieres, un vivero de empresas con la Universidad de Oviedo como aliado

contacto

Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias, IDEPA
Parque Tecnológico de Asturias. 33428 Llanera, Asturias. España.

Tel.: + 34 985 980 020
Fax: + 34 985 264 455

E-mail: investinasturias@idepa.es

www.investinasturias.es | www.idepa.es
  • Aviso Legal

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestro servicio, la navegación por nuestra página web, así como su uso, analizando con carácter adicional su navegación. Si continúa dentro de nuestra web acepta su uso, pudiendo obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra política de cookies. CERRAR

ACEPTAR
Aviso de cookies