La pieza, un tórax flexible de titanio, ha permitido al paciente mantener la movilidad del tronco superior del cuerpo tras la operación y mejorar sustancialmente la respiración. | Esta intervención carece de precedentes a nivel mundial, según afirma el equipo.
Flexible y a medida. Estas son las principales características de la prótesis de tórax que el equipo de cirugía del Hospital Universitario de Asturias (HUCA) implantó el pasado mes de diciembre a un paciente afectado por un condrosercoma, tumor maligno en las costillas. Dicha prótesis tiene la particularidad de que es dinámica, de tal forma que simula el movimiento natural de las costillas, además de hacerse a medida a partir de un molde de las costillas del paciente, y a través de la impresión 3D.
Se trata, según el equipo que ha llevado a cabo la investigación, de una intervención que “carece de precedentes a nivel mundial”. Hasta el momento, las prótesis de tórax contaban con cierta rigidez que impedían al paciente la movilidad en el tronco superior, así como respirar con facilidad. El nuevo concepto de prótesis permite a los pacientes hacer vida normal tras la intervención, además de una recuperación especialmente rápida.
Según publican los medios de comunicación nacionales y regionales, dicha recuperación ha tenido lugar en cuatro días, aunque el paciente ya caminaba con cierta soltura a partir del día dos. Este resultado se debe a la profesionalidad de los cirujanos y a las posibilidades científico-técnicas que permiten hacer duplicados de estructuras óseas (tórax), como es la impresión 3D.
HUCA, Universidad de Oviedo y la investigación médica
El Hospital Universitario de Asturias trabaja desde hace años en colaboración con la Universidad de Oviedo para impulsar la investigación en el campo de la biomedicina y de la salud. Esta Universidad es una de las más prestigiosas de España en dicho campo y agrupa múltiples investigaciones relacionadas con la biotecnología.
Impresión 3D en Asturias
La impresión 3D para la fabricación de prótesis no es un concepto nuevo en Asturias. De hecho, entidades como PRODINTEC trabajan desde hace años en la bioimpresión. Un equipo de ingenieros, biólogos, bioquímicos y químicos trabajan para desarrollar una tecnología capaz de realizar la impresión de tejidos de cara a trasplantes y prótesis como la recién implantada en el HUCA.