En el marco del viaje institucional que el Gobierno del Principado de Asturias realizó a México y Colombia entre el 23 y el 28 de abril de 2017, se desarrolló una intensa agenda de reuniones y acciones de promoción para dar a conocer las oportunidades que Asturias brinda a las empresas de ambos países. El acto más destacado, tuvo lugar en México D.F. el jueves 27 de abril, en el Hotel Presidente Intercontinental Polanco; un foro empresarial bajo el título: “Relación Bilateral México-Asturias: Casos de éxito y oportunidades de inversión”.
La jornada, cuyo objetivo era el de mostrar a potenciales inversores las capacidades de Asturias, comenzó con la apertura a cargo de D. Manuel Llaca, Vicepresidente del Comité Empresarial México-España del COMCE, D. Jorge A. Mariné Brandi, Consejero Económico y Comercial de la Oficina Económica y Comercial en México DF, D. Aurelio González, Representante del Centro Asturiano de México DF y D. Francisco Blanco Ángel, Consejero de Empleo, Industria y Turismo del Principado de Asturias. Entre los asistentes, se contó con más de 80 representantes de empresas e instituciones mexicanas del ámbito empresarial además de numerosos representantes de empresas asturianas y miembros de la delegación institucional.
En el foro se revisaron los apoyos existentes para fomentar la expansión de las empresas mexicanas y se celebró una mesa redonda en la que participaron empresas asturianas de los Sectores Metal & Energía, Manufactura Avanzada -Industria 4.0- y Agroalimentación entre las que se encontraban empresas de origen asturiano establecidas en México. Por ejemplo, Aguas de Fuensanta, recientemente adquirida por inversores mexicanos, explicó su proyecto, a través de su Administrador, D. José Miguel Fernández, consistente en la asociación con dos empresarios para exportar al mercado mexicano productos gourmet producidos en Asturias. Por su parte, el consorcio Asturias for Foodies, formado por Sidra Trabanco, Conservas Agromar y Queso Rebollín, y representado por Dª Begoña Medio, hizo hincapié en las posibilidades que se les presentan ante el reto de introducir sus productos en el mercado mexicano. El Grupo El Gaitero, que exporta a México desde hace 127 años, trasladó su historia empresarial, desde el comienzo vinculada a México, de la mano de Dª María Cardín Blanco, Directora Comercial, pero también explicó sus nuevos retos, que implican dar a conocer al consumidor mexicano sus productos más innovadores. El Director Regional para Europa y Latinoamérica de Thyssenkrupp Airport Systems, D. Francisco Arqueros, expuso a los asistentes las ventajas de Asturias como destino inversor, asegurando productos de calidad en el marco de una región competitiva y con recursos humanos altamente cualificados. A su vez, D. Joaquín García Rico, Consejero Delegado del Grupo TSK, compartió su visión positiva como ingeniería asturiana implantada en México hace 6 años y que opera en el sector de la energía. Así, describió los proyectos que se están desarrollando y trasladó buenas perspectivas de cara a futuros contratos en el país. En nombre de la Fundación ITMA-Prodintec habló su Director Gerente, D. Iñigo Felgueroso, quien en el marco de la presentación de Asturias como destino inversor, presentó las capacidades de ambos Centros Tecnológicos fundamentalmente relacionadas con la fabricación aditiva y el Polo del Acero (plantas piloto para la simulación de todo el proceso siderúrgico). D. Pablo Martín Rodríguez, Presidente del Grupo Izertis, destacó la importancia de las relaciones bilaterales entre el mercado mexicano y asturiano, y describió las cualidades que hacen a Asturias una región atractiva para la inversión empresarial. Por su parte, D. Álvaro Villanueva, Director General del Grupo Intermark, expuso la ventaja que supone la Universidad de Oviedo para las empresas instaladas en Asturias al proporcionar un gran número de profesionales altamente cualificados, así como la existencia en la región de un entorno envidiable tanto para la vida como para el trabajo.
El Foro finalizó con la intervención de D. Pedro Luís Fernández Pérez, Presidente de FADE, quien presentó Asturias como una gran oportunidad para México y agradeció a los empresarios y directivos astur-mexicanos su apoyo a las iniciativas vinculadas con la región.