El tejido industrial asturiano ha sufrido una gran transformación y los servicios avanzados adquieren un mayor protagonismo
El próximo lunes 26 de octubre arranca el 6º Foro Internacional del Sector TIC, gracias al cual Asturias se convertirá en el epicentro de esta industria. Durante tres días, las empresas participantes podrán dar a conocer su potencial como generadoras de proyectos y soluciones innovadoras, analizar las oportunidades que ofrece el mercado e intercambiar experiencias de éxito en diferentes ámbitos.
Industria 4.0, robótica, inteligencia turística, realidad virtual o salud serán algunos de los temas que se desarrollarán durante las ponencias del Foro, que pondrá de relieve la evolución enorme que ha experimentado el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en Asturias en los últimos años, así como su potencial de crecimiento y de atracción de inversiones.
El tejido industrial asturiano ha sufrido una gran transformación y los servicios avanzados han adquirido un mayor protagonismo. En esta nueva realidad económica, merece mención especial el sector TIC. Asturias cuenta con compañías españolas y extranjeras que se han localizado en la región especialmente en la última década, siendo muy importante su contribución al empleo del sector.

Empleo en el Sector TIC en Asturias
En Asturias había en 2017 863 empresas pertenecientes al sector TIC (aquellas cuya actividad principal está vinculada con el desarrollo, producción y uso intensivo de las tecnologías de la información y las comunicaciones). Daban empleo a 7.333 trabajadores y facturaron ese año más de 900 millones de euros.
De esas 863 empresas que componían el sector TIC en Asturias, el 53,65 % se encuadraba en el campo de la programación, la consultoría y otras actividades relacionadas con la informática.
Un año después, en 2018, el número de empleados por el sector TIC en Asturias experimentó un aumento respecto al año anterior del 9 %, hasta situarse en los 7.997, según los últimos datos disponibles del Instituto Nacional de Estadística (INE), publicados en junio de 2020. En el periodo 2008-2018 se produjo un incremento del 23 % en el volumen de empleo generado en este sector (1.500 empleos).
Fibra óptica y 5G en Asturias
Asturias cuenta con excelentes infraestructuras de telecomunicaciones y está acelerando la implantación de la fibra óptica a todo el territorio regional. Esa expansión de la fibra llegará a los asturianos a través de las líneas de la luz. El Gobierno del Principado anunció recientemente una inversión de 12,5 millones de euros en redes y prevé que el 97% de la población tendrá acceso a la banda ancha en 2021.
Además, nuestra región terminará 2020 con una de las mayores coberturas de telefonía móvil 5G de España, según los planes de Telefónica: a 31 de diciembre, el 84% de la población asturiana estará cubierta, nueve puntos más que el 75% previsto en promedio para el conjunto del país, según la compañía.
Innovación TIC y formación universitaria
Asturias disfruta también de instituciones y centros de I+D+i destacados a nivel internacional, como el Centro Tecnológico de la Información y las Telecomunicaciones (CTIC). El CTIC acoge la sede para España y Latinoamérica del consorcio W3C (World Wide Web), el organismo internacional más importante en materia de estandarización en Internet.
Otra entidad destacada es el Clúster TIC, uno de los organizadores del Foro, que agrupa alrededor de cincuenta empresas que representan aproximadamente 2.500 empleos con el objetivo de colaborar en proyectos que les permitan consolidarse como un sector con identidad regional.
Y además, la Universidad de Oviedo ofrece varios títulos relacionados con el sector TIC, entre ellos másteres universitarios en Ingeniería Web, en Ingeniería de Automatización e Informática Industrial, en Ingeniería Informática, en Ingeniería de Telecomunicación o en Ciencia y Tecnología de Materiales.