La nueva planta de biogás, situada en el concejo occidental de Navia, nace con el objetivo de gestionar los residuos procedentes de la industria ganadera asturiana, mediante energías renovables, y reducir así su impacto ambiental.
Mediante el acuerdo de colaboración que la empresa Biogastur mantiene con Central Lechera Asturiana, se presenta este proyecto innovador en el campo de las energías renovables, que supondrá una mejora para los ganaderos, el medioambiente y supondrá creación de empleo. Se estima, que mediante la puesta en marcha de este proyecto, que se basa en el modelo de economía circular –aprovechar los desechos de la industria para la generación de subproductos-, se permitirá la eliminación anual de 34.000 toneladas de CO2, lo que representa gran cantidad de material contaminante, se incidirá netamente en el descenso de consumo de energías convencionales en el entorno al producir 4,5 megavatios de electricidad limpia y permitirá, además, la elaboración de un producto fertilizante de la máxima calidad.
El proceso de tratamiento de purines, según indica la compañía es sencillo. Primero se introduce la materia orgánica –desde deyecciones ganaderas hasta residuos o subproductos de la industria agroalimentaria- en el interior de dos grandes tanques donde se descompone biológicamente de forma natural y controlada mediante un proceso denominado digestión anaeróbica. Del anterior proceso se obtiene el biogás, que será utilizado como combustible ecológico en unos motores de alta eficiencia para producir energía, y el digestato; este digestato se separa posteriormente en su parte líquida, que una vez tratada es agua, y en su parte sólida, que tras un proceso de secado se convierte en un fertilizante ecológico de alta calidad. De este modo, en la planta se genera únicamente electricidad, fertilizante de alta calidad y agua, sin producir ningún tipo de residuo.
Este tipo de proyectos innovadores, basados en la economía circular y que obtienen una producción de energía limpia ayudarán a solucionar, sin duda alguna, la compleja ecuación que supone el crecimiento de los niveles de producción y la reducción de la huella medioambiental industrial.