Se espera que el conjunto de molinos de viento mar adentro genere 30 megavatios de electricidad a partir de finales de este año 2016.
Dado el gran potencial que tiene la fuente de energía eólica marina en las zonas costeras de Estados Unidos, ya se está trabajando en la construcción del primer parque eólico en tierras norteamericanas.
La instalación eólica está situada a unos 20 km de la isla Nantucket, Massachusetts en el noreste de Estados Unidos. El objetivo del proyecto será, gracias al fuerte viento de la zona, abastecer las regiones costeras con energía renovable, sobre todo las zonas de la costa atlántica con ciudades muy importantes como Nueva York o Boston y también el golfo de México.
Para la industria asturiana esta obra norteamericana para la producción de energía limpia está siendo una gran oportunidad de negocio ya que tanto el Grupo Daniel Alonso, con su filial Windar Renovables como la compañía Asturfeito están suministrando piezas que resultan fundamentales para la construcción del parque eólico de Block Island.
Avilés exporta componentes de energía eólica a Estados Unidos
Las torres que soportan los aerogeneradores que producirán 6 megavatios cada uno y que formarán el primer parque eólico de Estados Unidos están fabricadas la ciudad asturiana de Avilés por Windar Renovables, empresa encuadrada dentro del Grupo Daniel Alonso.
Una vez construidas, las torres se transportan por barco desde el puerto de Avilés hasta el muelle de estadounidense de la Providence, Rhode Island, cerca del parque eólico marino. Ya en suelo americano se necesita mes y medio para que personas de Windar preparen con materiales mecánicos y eléctricos la puesta a punto de la torre para su instalación junto con el aerogenerador.
Windar Renovables también está involucrada en la construcción de parques eólicos marinos en Alemania y Escocia, por lo que está sabiendo aprovechar las oportunidades y hacerse un hueco dentro del mercado de energías renovables.
El Grupo Asturfeito también forma parte del proyecto Block Island Wind Farm. La empresa asturiana está sacando partido a su dilatada experiencia en el mercado del petróleo y el gas para crecer en el negocio eólico marino. Asturfeito provee de piezas metalmecánicos para las dos de las cinco turbinas que formará el parque eólico marino.