Invest in AsturiasInvest in Asturias
  • Where
  • Why
  • How
  • what
    • Areas to invest
    • Alimentación y bebidas
    • Energía
    • Industrias TIC y Creativas
    • Metal y Fabricación Avanzada
    • Materiales Avanzados y Nanotecnología
    • Salud
  • Success Stories
  • News
  • Idioma
    • English
    • Français
    • Deutsch
    • 中文 (中国)

innovacion

XXVIII Encuentros Empresariales Asturias un lugar donde invertir

Industria verde, innovación, talento y apoyo institucional, pilares para atraer inversiones a Asturias

Los XXVIII Encuentros Empresariales del IDEPA refuerzan la posición de la región como destino ideal para invertir

Asturias es un lugar atractivo para invertir. La región presenta condiciones ideales para acoger proyectos de inversión industriales alineados con la transición ecológica y otros basados en el talento y el conocimiento que generan las empresas innovadoras y de base tecnológica.

Esta es la principal conclusión que se extrae de la XXVIII edición de los Encuentros Empresariales de Asturias, organizados por el Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA) y que se celebraron el pasado jueves 12 de diciembre en el Hotel de la Reconquista.

19 diciembre, 2019 /  1

La Universidad de Oviedo, el mejor aliado para la inversión en Asturias

La institución, que vuelve a la élite académica mundial, ofrece a las empresas amplias posibilidades de colaboración para el diseño y desarrollo de proyectos

Asturias cuenta con una población activa altamente cualificada y con una arraigada tradición industrial. La educación, el talento y la creatividad forman parte del conjunto de razones poderosas por las que nuestra comunidad es un destino muy apetecible para acoger inversión del exterior.

En este ámbito, la Universidad de Oviedo desempeña un papel estratégico, que se verá reforzado ahora que esta institución ha regresado a la élite académica mundial. El prestigioso Ranking Académico de las Universidades del Mundo (ARWU), elaborado por la Universidad Jiao Tong de Shanghái y que analiza la excelencia investigadora de los campus, ha situado a nuestra universidad entre las 500 mejores del mundo.

universidad-oviedo

La institución académica asturiana fue una de las primeras nueve universidades españolas en obtener el sello de Campus de Excelencia Internacional, y lo hizo con un proyecto en el que la investigación de excelencia, la especialización y la transferencia de conocimiento al tejido productivo son sus principales activos.

La universidad ofrece nuevas titulaciones adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior con titulaciones que cubren la mayoría de las áreas de conocimiento. Alrededor del 30% de sus más de 25.000 alumnos matriculados estudian grados o posgrados técnicos en áreas como la química, la geología o la minería, muy arraigadas en la tradición industrial asturiana, y en otras como la ingeniería energética, la biotecnología o la biomedicina, con un futuro muy prometedor en Asturias.

El Espacio Europeo de Educación Superior abrió nuevas expectativas a la colaboración entre universidad y empresa, permitiendo la incorporación de líneas de investigación en el ámbito universitario impulsadas desde el sector empresarial.

La Universidad de Oviedo cuenta con siete campus desde los que ofrece formación técnica muy completa. Algunos grados que se pueden estudiar son el Grado en Ingeniería de Tecnologías Mineras, el Grado en Ingeniería Eléctrica o el Grado en Física. Además, entre su amplia oferta de títulos propios hay algunos tan interesantes como el Máster en Geominería, el Máster en Geotecnia Minera o el Máster en Gestión y Desarrollo de la Industria Alimentaria (MGYDIA).

Clase en la Universidad

En Asturias, la cualificación técnica de los trabajadores se completa con la Formación Profesional reglada, con 17.000 alumnos matriculados, más del 35% en carreras técnicas. En este ámbito, la formación teórica se complementa con las prácticas en empresas.

Biomedicina y Salud e industrias TIC, sectores estratégicos en Asturias

La medicina y la industria biosanitaria son sectores estratégicos en Asturias. La región está realizando una fuerte apuesta por el desarrollo de la biotecnología, la bioinformática y la biomedicina, basada en el impulso a infraestructuras como el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), el apoyo a proyectos de I+D de la Universidad de Oviedo o la marcada actividad innovadora generada por el Instituto Oftalmológico Fernández‑Vega.

La formación en biomedicina y salud de la Universidad de Oviedo es una de las más prestigiosas de España y acoge múltiples investigaciones relacionadas con la biotecnología.

En esa línea, es una gran noticia que la institución vaya a incorporar el Máster en Ingeniería Biomédica a su plan estratégico de titulaciones. La ingeniería biomédica ofrece una gran variedad de oportunidades laborales.

Universidad de Oviedo

La Asociación Española de Empresas del área Biotech (ASEBIO) publica anualmente un informe sobre el estado del sector en España. En el de 2018 podemos leer que las empresas de biotecnología han tenido un impacto en la economía española de casi 7.000 millones de euros (0,7% del PIB) y han generado 92.384 empleos.

También el sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) ha adquirido mayor protagonismo debido a la transformación profunda del tejido industrial asturiano en los últimos años. Asturias cuenta con compañías españolas y extranjeras que se han localizado en la región especialmente en la última década, siendo muy importante su contribución al empleo del sector

El sector tecnológico sigue siendo uno de los que más puestos de trabajo demandará en los próximos años, con una previsión de crecimiento constante de 112.000 empleos TIC hasta 2020 en la Unión Europea en áreas como la ciberseguridad, el Big Data o el marketing digital.

De hecho, la Ingeniería de Datos es una de las prioridades de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón. Y también ofrece la universidad estudios de posgrado en Ingeniería de Automatización e Informática Industrial o en Ciencia y Tecnología de Materiales, entre otros.

Centros de investigación de la Universidad de Oviedo

Para facilitar todo lo posible las líneas de investigación de interés empresarial (una de las prioridades de la Universidad de Oviedo), la institución cuenta con Departamentos y Centros o Institutos de investigación, y organiza toda la actividad investigadora alrededor de Grupos de investigación.

En algunos sectores estratégicos para la inversión en Asturias, la universidad tiene centros de vanguardia que ayudan a desarrollar investigaciones punteras a nivel europeo y mundial.

Por ejemplo, en el sector de Alimentación y bebidas, cuenta con cerca de cien grupos y equipos de investigación relacionados con la Biotecnología. Destaca la existencia del Instituto Universitario de Biotecnología (IUBA, Biotecnología de plantas, microorganismos y bioprocesos), la Unidad de Ensayos Biotecnológicos y Biomédicos y la Unidad de Tecnología Alimentaria.

Otro proyecto interesante es el Clúster de Biomedicina y Salud del Campus de Excelencia Internacional de la Universidad de Oviedo, que incluye a más de 70 grupos de investigación y aspira a consolidar al Principado de Asturias como referente nacional e internacional en un área de gran potencial en la región.

Centro de investigación Universidad de Oviedo

En cuanto a Materiales avanzados y nanotecnología, la universidad cuenta con el Instituto Universitario de Tecnología Industrial de Asturias (IUTA), que desarrolla actividades de I+D+i en campos como diseño mecánico y fabricación, tecnología de materiales y cálculo estructural o medio ambiente y energía.

Y en el terreno de la salud, otro pilar de futuro para la economía del Principado, destaca la Fundación para la Investigación e Innovación Biosanitaria en Asturias (FINBA). La FINBA es el organismo que se encarga de gestionar la investigación biomédica de excelencia en Asturias. Promovida por el Gobierno del Principado de Asturias en alianza con la Universidad de Oviedo, cuenta con el respaldo de varias empresas que participan en ella como patronos o como entidades benefactoras.

Nace con el propósito de impulsar la investigación biomédica aprovechando las sinergias con el Hospital Universitario Central de Asturias, con el objetivo de aprovechar el caudal de conocimiento de la sanidad asturiana y fomentando el trabajo conjunto de los equipos de investigación.

Proyecto Asturias Mobility Innovation Hub #AsMIH

Y también es importante la colaboración del Gobierno del Principado, a través del Instituto para el Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA), con la Universidad de Oviedo en el terreno de la movilidad del futuro.

En este marco, el IDEPA ha realizado un inventario sobre la capacidad y potencialidad del Sistema de Investigación Científica y Técnica y de Innovación de Asturias (Universidad de Oviedo, Organismos Públicos de Investigación, Centros e Institutos Tecnológicos) respecto al «vehículo verde, conectado y autónomo».

Esta colaboración se enmarca en el proyecto Asturias Mobility Innovation Hub, un ecosistema colaborativo de innovación en torno a la movilidad.

11 septiembre, 2019 /  
universidad-oviedo

La Universidad de Oviedo lidera cuatro proyectos internacionales de investigación científica



La integración con universidades europeas reúne a estudiantes de 40 países diferentes dentro del Campus de Excelencia Internacional

11 diciembre, 2015 /  

Posts navigation

Entradas recientes

  • Asturias comienza un año de récord con vuelos directos a doce destinos internacionales
  • La multinacional británica Crimtan dirigirá desde Asturias su plan de expansión para España y el sur de Europa
  • China Three Gorges abrirá en Asturias una oficina para supervisar sus construcciones energéticas en Europa
  • Una industria potente, un ecosistema sólido y el apoyo institucional, razones de la posición privilegiada del sector eólico marino en Asturias
  • El hidrógeno verde, una triple oportunidad para Asturias: energía limpia, economía y empleo.

contacto

Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias, IDEPA
Parque Tecnológico de Asturias. 33428 Llanera, Asturias. España.

Tel.: + 34 985 980 020
Fax: + 34 985 264 455

E-mail: investinasturias@idepa.es

www.investinasturias.es | www.idepa.es
  • Aviso Legal

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestro servicio, la navegación por nuestra página web, así como su uso, analizando con carácter adicional su navegación. Si continúa dentro de nuestra web acepta su uso, pudiendo obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra política de cookies. CERRAR

ACEPTAR
Aviso de cookies